La Fundación Tierra Santa organizó un evento en la Pontificia Universidad Antonianum para reflexionar sobre la esperanza y el compromiso en los Lugares Santos, destacando la importancia del voluntariado y la educación en la región.
En la Pontificia Universidad Antonianum de Roma se celebró la XVIII Jornada de las Asociaciones de Tierra Santa, un evento organizado por la Fundación Tierra Santa. El Custodio de Tierra Santa, padre Francesco Ielpo, destacó la importancia de reunirse en este momento, especialmente debido a las dificultades que enfrentan los voluntarios para regresar y continuar con su compromiso. La jornada, que tuvo lugar el 18 de octubre, reunió a diversas organizaciones para reflexionar sobre el tema "Peregrinos de esperanza en Tierra Santa".
El padre Ielpo subrayó que la ausencia de peregrinos en los Lugares Santos crea un clima de tristeza, lo que hace aún más relevante relanzar el tema de la esperanza. La jornada también sirvió para compartir experiencias de voluntariado y servicio a la Custodia de Tierra Santa. En este contexto, se destacó la importancia de la presencia junto a los cristianos locales y el respaldo a los voluntarios dispuestos a retomar su camino.
El año 2025 marca el final de las celebraciones del octavo centenario del Cántico de las Criaturas y el inicio del 800 aniversario del fallecimiento de San Francisco de Asís. El padre guardián explicó que estos aniversarios son una oportunidad para volver al origen y reafirmar el amor por los lugares donde Cristo se encarnó. La pasión por estos lugares y sus habitantes es un aspecto central de la misión franciscana.
Durante la jornada, la Asociación Pro Terra Sancta, vinculada a los frailes franciscanos, destacó su labor en Gaza desde 2009. Andrea Avveduto, responsable de comunicación, explicó que tras el 7 de octubre de 2023, la organización intensificó su ayuda a la población de Gaza, colaborando con Cáritas y el Patriarcado Latino de Jerusalén. La educación es un foco clave, ya que los niños de Gaza llevan tres años sin asistir a la escuela, lo que podría tener consecuencias negativas en el futuro.
Pro Terra Sancta también opera en Cisjordania, especialmente en Belén. Avveduto expresó preocupación por la posibilidad de que Cisjordania se convierta en un escenario de conflicto. La ONG invierte en formación profesional, educación y en la emergencia hídrica, además de apoyar la reconstrucción de viviendas. Estas acciones son esenciales para que las comunidades no abandonen Tierra Santa y puedan tener un futuro seguro en la región.