Masacre yihadista en Ntoyo (El Congo): 89 muertos y 2.500 desplazados
Masacre yihadista en Ntoyo (El Congo): 89 muertos y 2.500 desplazados

El ataque en la aldea de Ntoyo, atribuido al grupo armado ADF, ha intensificado el desplazamiento de la población civil en Kivu del Norte, agravando la crisis humanitaria en la región.

La violencia en la República Democrática del Congo sigue causando estragos, con el reciente ataque en la aldea de Ntoyo, en Kivu del Norte, atribuido al grupo armado ADF, que dejó al menos 89 muertos. Este suceso ha intensificado el desplazamiento de la población civil. Justin Muhindo Masinda, presidente de la asociación "Familia Misionera Sin Fronteras", destacó que la violencia ha sido constante desde 2014, afectando a la población casi a diario.

Monseñor Melchisedech Sikuli Paluku, obispo de Butembo-Beni, describió el ataque como "otra masacre horrible". La violencia, que ocurrió durante un funeral, fue perpetrada por una columna de hombres armados que atacaron a la población indefensa. Las ADF, un grupo rebelde de origen ugandés, han jurado lealtad al Estado Islámico y son una de las muchas facciones armadas activas en el conflicto que lleva más de 30 años en el este del Congo.

Tras el ataque, los residentes de Ntoyo, unos 2.500, huyeron a la ciudad minera de Manguredjipa. Justin Muhindo Masinda, voluntario católico laico, relató que la violencia ha persistido durante años en Kivu del Norte. Se especula que los milicianos buscan minerales como oro y coltán, y que podrían colaborar con el M23, aunque esto no está confirmado. También se sugiere que buscan tierras para la población ruandesa.

El domingo pasado, en Butembo, se reunieron con los desplazados, quienes compartieron testimonios escalofriantes. El grupo terrorista, compuesto por unas 70 personas, atacó con conocimiento previo del pueblo. Justin recordó ataques similares en aldeas cercanas, como el ocurrido en julio en la Iglesia Católica de Komanda, en Ituri. El Papa León XIV expresó su cercanía y profundo pesar, rezando para que la sangre de los "mártires" sea una semilla de paz y reconciliación.

La población necesita paz para poder estudiar, recibir tratamiento y pensar en el desarrollo. Sin ella, no pueden cultivar ni enviar a los niños a la escuela. Muchos hospitales y centros de salud han sido destruidos. Justin hace un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad internacional para que traigan la paz y pongan fin a las muertes.

Comentarios
0
Luis Miguel Parra
1 hora hace
La masacre en Ntoyo pone de manifiesto la vulnerabilidad de la paz en el Congo, a pesar de los esfuerzos por la reconciliación. La historia de la Iglesia muestra que la paz auténtica requiere conversión y justicia. La violencia de grupos como ADF desafía los principios cristianos y la dignidad humana, exigiendo una respuesta firme que promueva la unidad y la paz en Kivu del Norte.
Like Me gusta Citar
0
Mercedes Navas
1 hora hace
La masacre en Ntoyo clama por justicia y no puede ser pasada por alto. La violencia yihadista en Kivu del Norte, con su legado de muerte y desplazamiento, plantea un desafío moral que requiere nuestra atención. ¿Cuánto tiempo más permanecerá la comunidad internacional indiferente ante la persecución de inocentes en el Congo? Es imperativo que todos, especialmente los cristianos, se pronuncien y actúen en defensa de sus hermanos en la fe.
Like Me gusta Citar
0
Lidia Pardo
1 hora hace
La masacre en Ntoyo recuerda las persecuciones históricas a la Iglesia, donde la violencia contra los inocentes se repite. La inacción ante estos crímenes evidencia una crisis de conciencia que afecta a la sociedad, privándola de educación y salud. ¿Seremos testigos silenciosos de un nuevo ciclo de violencia en el Congo o actuaremos para detenerlo?
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego