La Asamblea plenaria de otoño en Lourdes abordó la prevención de abusos, la educación católica y la solidaridad con Tierra Santa, además de firmar una declaración interreligiosa de cara a la COP 30 en Brasil.
Los obispos de Francia celebraron su Asamblea plenaria de otoño en Lourdes del 4 al 9 de noviembre de 2025. Durante este encuentro, adoptaron diversas decisiones relevantes, entre las que destacaron la lucha contra las violencias sexuales y otros abusos, el fortalecimiento de la educación católica y el compromiso con las comunidades cristianas en Tierra Santa. Asimismo, firmaron una declaración interreligiosa en preparación para la COP 30 que tendrá lugar en Brasil, donde subrayaron la importancia del cuidado del mundo y el cultivo de la paz.
El Papa León XIV fue citado en relación con la educación católica. Los prelados acordaron iniciar un trabajo trienal para afrontar los desafíos educativos actuales, respondiendo a su carta apostólica Dessiner de nouvelles cartes d’espérance. Este documento actualiza la misión educativa católica en la era digital, varias décadas después del Concilio Vaticano II y su declaración Gravissimum Educationis. En este contexto, se debatió cómo conjugar el arraigo cristiano con una apertura universal, contando con la presencia de Guillaume Prévost, nuevo Secretario general del Enseñamiento católico.
En materia de prevención y atención a las víctimas de abusos sexuales, los obispos aprobaron mejorar los mecanismos de acogida y acompañamiento tanto para víctimas afectadas por clérigos como por laicos en misión eclesial. Un grupo de trabajo impulsado por la Conferencia Episcopal presentará sus propuestas durante la próxima asamblea prevista para marzo de 2026. Además, se está organizando un “dispositivo adultos” destinado a ofrecer un camino de restauración a las víctimas mayores de edad, con el apoyo profesional coordinado entre las distintas diócesis.
Tierra Santa constituyó otro eje fundamental del encuentro. Los prelados escucharon al Cónsul general francés en Jerusalén y a Monseñor Hugues de Woillemont, quienes expusieron los retos que enfrentan las comunidades cristianas en Israel y Palestina. En consecuencia, se propuso crear una plataforma solidaria para respaldar a estas comunidades. La Asamblea concluyó con una meditación espiritual por la paz antes de celebrar la misa en la basílica de Lourdes.
Entre otras resoluciones, se aprobó prolongar hasta agosto de 2026 la recepción de expedientes por parte del Instituto Nacional para la Investigación sobre los Abusos (Inirr), modificar el nombre del Consejo para la prevención y lucha contra la pedofilia y abrir la causa de beatificación de Marguerite Naseau. También se ratificó la traducción oficial de oraciones y lecturas para la Misa dedicada a la salvaguarda de la Creación.
