Argentina: Ordenan la puesta en libertad Raúl Sidders, acusado de abuso sexual

Argentina: Ordenan la puesta en libertad Raúl Sidders, acusado de abuso sexual

A pocos días del inicio del juicio oral previsto para el 10 y 11 de julio, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº5 de La Plata dictó la prescripción de la causa que se seguía contra el sacerdote Raúl Sidders, acusado de abuso sexual contra una menor, y dispuso su inmediata libertad.

Según informaron varios medios argentinos, la decisión judicial fue adoptada tras una presentación del abogado defensor Marcelo Peña, quien se basó en un fallo previo de la Corte Suprema de la Nación que permite declarar la extinción de la acción penal cuando ha transcurrido un plazo considerable —en este caso, más de 15 años—, sin importar la existencia de pruebas.

En el fallo se establece la “extinción de la acción penal por la causal de prescripción en la presente causa seguida a Anatoly Raúl Sidders”, y se detallan los graves delitos que se le imputaban: abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y circunstancias, agravado por el grave daño en la salud de la víctima y por tratarse de un ministro de culto religioso.

Los hechos denunciados ocurrieron entre 2004 y 2008, cuando la víctima tenía entre 11 y 15 años y asistía al Colegio San Vicente de Paul. Durante la instrucción del caso, el fiscal Álvaro Garganta había reunido testimonios, informes psicológicos y pericias que, según la elevación a juicio, acreditaban un grave daño psíquico en la denunciante. Esta evidencia fue validada en su momento por el juez de Garantías Agustín Crispo, quien resolvió que Sidders debía ser juzgado.

El juicio iba a realizarse con jurado, a solicitud de la defensa. Como parte acusadora se encontraban la fiscal de juicio Rosalía Sánchez y las abogadas de la particular damnificada, Josefina Rodrigo y Pía Garralda.

Comentarios
0
María Montoya
2 meses hace
La prescripción en delitos graves, especialmente en abusos a menores, revela la fragilidad de la justicia cuando el tiempo pasa sin resolución. La protección de la víctima debe prevalecer sobre los tecnicismos legales, buscando siempre la verdad y la justicia divina.
Like Me gusta Citar
0
Rodrigo Sepúlveda
2 meses hace
La prescripción en casos de graves abusos revela la fragilidad del sistema para proteger a las víctimas y la importancia de mantener viva la justicia, sin importar el paso del tiempo. La Iglesia y la sociedad deben priorizar la verdad y la reparación moral.
Like Me gusta Citar
0
Eugenio Tejada
2 meses hace
La justicia debe proteger a las víctimas, no usar la prescripción para cerrar heridas. La Iglesia y el Estado tienen la obligación moral de defender la verdad y la justicia, especialmente en casos de abusos.
Like Me gusta Citar
0
Nicolás Peña
2 meses hace
La prescripción en casos de abuso, especialmente en el contexto eclesiástico, revela una grave falla del sistema judicial para proteger a las víctimas y garantizar justicia. La Iglesia debe asumir su responsabilidad y acompañar con sinceridad la reparación.
Like Me gusta Citar
0
Domingo Guevara
3 meses hace
La prescripción en casos de abuso, especialmente cuando hay daño comprobado, revela la fragilidad del sistema y la necesidad de mantener la justicia y la protección de las víctimas. La ley no puede olvidar que la verdad y la reparación deben prevalecer sobre los plazos legales.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego