El cardenal Mario Grech ha dirigido un mensaje a los obispos del Perú durante la 129 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Peruana, subrayando la importancia de fomentar el diálogo y la construcción de puentes.
El cardenal Mario Grech, Secretario General del Sínodo, ha dirigido un mensaje a los obispos del Perú durante la 129 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Peruana. En su intervención, el cardenal Grech ha subrayado la importancia de que la Iglesia en Perú se convierta en una entidad misionera que fomente el diálogo y la construcción de puentes. Este llamado busca fortalecer el papel de la Iglesia en la sociedad peruana, promoviendo una mayor cercanía con las comunidades locales y un compromiso renovado con los valores evangélicos.
Durante su mensaje, el cardenal Grech ha enfatizado que los obispos deben ser líderes que inspiren a sus fieles a participar activamente en la misión evangelizadora. Ha destacado que esta labor no solo implica predicar el Evangelio, sino también escuchar las necesidades y preocupaciones de las personas. Según Grech, este enfoque permitirá a la Iglesia responder de manera más efectiva a los desafíos actuales y contribuir al bienestar espiritual y social del país.
Por otra parte, el cardenal ha recordado a los obispos peruanos la importancia de trabajar en unidad y colaboración tanto dentro de la Iglesia como con otras instituciones. Ha señalado que esta cooperación es esencial para enfrentar los problemas sociales y económicos que afectan al país. Además, ha instado a los líderes eclesiásticos a ser ejemplos de integridad y transparencia, valores fundamentales para ganar la confianza de los fieles y de la sociedad en general.
Finalmente, el mensaje del cardenal Grech ha incluido una reflexión sobre el papel del Sínodo en el fortalecimiento de la comunión eclesial. Ha animado a los obispos a participar activamente en este proceso sinodal, destacando que es una oportunidad para renovar las estructuras eclesiales y hacerlas más inclusivas y participativas. Concluyó su intervención expresando su esperanza de que estos esfuerzos contribuyan al crecimiento espiritual y pastoral de la Iglesia en Perú.