Más de 23.000 jóvenes de España irán al Jubileo: de los 3.000 de Madrid o Valencia a los 18 de Soria o 6 de Tarazona

Más de 23.000 jóvenes de España irán al Jubileo: de los 3.000 de Madrid o Valencia a los 18 de Soria o 6 de Tarazona

Más de 20.000 jóvenes españoles aterrizarán en los próximos días en Roma para participar en los actos del Jubileo de la Juventud junto al Papa León XIV.

 

España será el segundo país del mundo, solo por detrás de Italia, que más jóvenes llevará a este evento marcado en rojo en el calendario de la Santa Sede: el Jubiledo de los jóvenes. La Iglesia española volverá a mostrar músculo tal y como ya hizo durante la JMJ de Lisboa. Además de los datos oficiales que manejan las diversas diócesis españolas no hay que olvidar que muchios otros jóvenes viajarán desde España al Jubileo en grupos de otras realidades eclesiales como el Camino Neocatecumenal, Opus Dei, Hakuna, Regnum Christi, jesuitas o salesianos.

En muchas de estas diócesis se ha celebrado en estos días la Misa del envío de los jóvenes a Roma como acto previo y de preparación para este Jubileo de la juventud. Algunos obispados españoles han dado a conocer las cifras de jóvenes que viajarán con ellos a Roma y los números son bien dispares. La crisis de la España vaciada también afecta a nivel eclesiástico. Son las diócesis de las grandes urbes las que manejan un mayor número de jóvenes. En cambio, en diócesis más pequeñas y rurales son números -en algunos casos-extremadamente modestos e incluso anecdóticos.

Madrid y Valencia, a la cabeza de envío de peregrinos

Los peregrinos de la archidiócesis de la capital española será la más numerosa de la delegación española. Más de 3.000 jóvenes viajan con la Delegación de Jóvenes para participar en el Jubileo con el Papa en Roma con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años. Según el arzobispado madrileño, los organizadores lo definen como «una aventura enriquecedora que permitirá a los participantes renovar su relación con Dios, con los demás y con toda la Creación». En palabras de Joeluis, lo que se quiere destacar por encima de todo es el sentido de diocesaneidad: «Vivir esta peregrinación juntos como Iglesia de Madrid».

Desde la archidiócesis de Valencia también destacan que cerca de 3.000 valencianos, de los cuales 1.800 viajan con las diócesis y el resto con otros grupos, participarán en el Jubileo de los Jóvenes en Roma, acompañados por el Arzobispo y los Obispos auxiliares

La archidiócesis de Barcelona es la siguiente que más jóvenes envía a Roma para el Jubileo de la juventud con unos 1.800. Para los peregrinos de la Ciudad Condal, la semana comenzará en Turín, donde los jóvenes tendrán la oportunidad de visitar el Santo Sudario, así como el Oratorio de Don Bosco, y preparar el corazón para los siguientes pasos de la peregrinación a Roma, a través de adoraciones, convivencias, talleres y otras actividades. A partir de aquí, emprenderán una peregrinación espiritual hasta Roma.

Cifras medianas desde Sevilla, Zaragoza, Valladolid y Granada

El arzobispado hispalense ha comunicado que desde Sevilla viajarán unos 700 jóvenes con el plan diocesano a lo que habrá que sumar otros movimientos y realidades por lo que el total podría ascender hasta los 2.000 jóvenes sevillanos en Roma. El delegado diocesano de pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, ha afirmado que «todos irán de la mano, cada uno con su carisma, pero al fin al seremos Iglesia de Sevilla peregrina en Roma, donde trataremos de vivirlo en comunión».

Desde Zaragoza se han apuntado casi 500 jóvenes, siendo la diócesis aragonesa que más jóvenes ha conseguido movilizar para el Jubileo. Por su parte, la archidiócesis de Valladolid confirma que unos 260 jóvenes viajarán a Roma con el arzobispado pucelano aunque la cifra de peregrinos de Valladolid asciende hasta 800 si se suma a los que moviliza el Camino Neocatecumenal y el Opus Dei, según detalla la archidiócesis. Desde Granada, este arzobispado ha confirmado que participarán más de 250 jóvenes procedentes de toda la provincia, de distintas parroquias y grupos de la Archidiócesis.

Como sorpresa, destaca que desde la diócesis de Ciudad Real participarán 250 jóvenes. La peregrinación diocesana estará compuesta por jóvenes de diversas parroquias de la provincia, acompañados por catorce sacerdotes y varios seminaristas, todos ellos organizados en cinco autobuses que saldrán desde el Seminario de Ciudad Real, con una parada en Tomelloso para recoger a otro grupo de peregrinos. En cambio desde una plaza tan importante y numerosa como es Málaga tan solo viajarán con la diócesis 170 jóvenes. Bilbao con 140 y Huesca con 124 también consiguen superar el centenar de peregrinos.

Pocos peregrinos de Urgel, Tarazona, Soria, Teruel y Barbastro

Las diócesis más pequeñas y rurales padecen las consecuencias de la España vaciada. La caída en picado de la natalidad y la fuga de familias a grandes ciudades ante la falta de oportunidades está provocando un panorama desolador en muchos puntos del país.

Esto también afecta de manera directa a la Iglesia. Estas diócesis pequeñas y de la España interior tienen serias dificultades para conseguir alguna vocación anual al sacerdocio o evangelizar entre los pocos jóvenes que permanecen en estas demarcaciones. Los datos que ofrecen algunas de estas diócesis de cara al Jubileo de la juventud confirma esta tendencia.

La despoblada diócesis de Barbastro logra enviar unos 68 jóvenes. La de Teruel de José Antonio Satué tan solo 50 y desde Tarazona viajarán solo 6 jóvenes. Desde la rural diócesis catalana de Urgel, se han movilizado solo algo más de 30 jóvenes para ir al Jubileo. Situación similar vive la diócesis de Soria que solo aportará 18 peregrinos.

A pesar de los números extremadamente bajos de algunas diócesis españolas, entre el resto de grupos y realidades eclesiales está previsto que desembarquen en la capital italiana unos 25.000 jóvenes de España acompañados por cerca de 50 obispos.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.