El País y la sociedad líquida

El País y la sociedad líquida

Cada vez que leo una noticia de religión en el diario El País tengo la sensación de ser tratado con poco respeto intelectual.

Es verdad que este periódico, de larga trayectoria y calidad profesional, que durante un tiempo contaba con firmas de gran fuerza intelectual, unidas al pensamiento y a la tradición de Ortega y Gasset, muchas veces se ha presentado como el espejo de la sociedad líquida y relativista de nuestros días, la era de la posverdad, sustentada por los que gobiernan España. También siempre que leo esas noticias sobre la Iglesia con un sesgo determinado, recuerdo las palabras de uno de nuestros grandes filósofos, discípulo de Ortega, y que además fue uno de los fundadores del diario El País. Me refiero a Julián Marías:

“Pero pronto empecé a sentir alguna inquietud. Algunas cosas desentonaban de nuestro propósito inicial y de lo que me parecía deseable. Cierta acritud innecesara, omisiones en la información o desequilibrio en ella; con varios pretextos, algún artículo no se publicaba o aparecía incompleto.(…) Cada vez me sentía menos cómodo en El País; su orientación se apartaba cada vez más de la que habíamos querido darle sus fundadores: era escasamente independiente, bastante poco liberal, más bien tendencioso; sus omisiones me parecían deformar el panorama, dar una información casi siempre sesgada, con una tendencia peligrosa a confundir la información con el comentario”. (Julián Marías. Una vida presente. Memorias). Una situación que llevó a qué Julián Marías presentara su dimisión.  Si el País quiere hacer honor a su título de diario independiente debería apostar más por la verdad y no por servir al poder o a ciertos lobbies.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.