El Instituto Lepanto, con sede en Estados Unidos, ha publicado un extenso informe denunciando la restitución, promoción y convivencia del arzobispo John C. Wester con un sacerdote que mantuvo durante casi una década una relación homosexual registrada judicialmente.
De acuerdo con el Instituto, el arzobispo Wester —ordinario de la Arquidiócesis de Santa Fe— reinstauró en el ministerio sacerdotal al padre Steve Rosera el 20 de enero de 2021, tras una ausencia de 28 años.
Durante ese periodo, Rosera fue pareja registrada de otro hombre en el estado de California, participó activamente en el activismo LGBT y apoyó el reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo.
La biografía diocesana del padre Rosera omite su relación pasada, pero documentos judiciales citados por el Instituto Lepanto confirman que mantuvo una unión de hecho con Alan J. Pex desde 2005 hasta 2015. En 2017, se formalizó legalmente la disolución de dicha relación, que según el Instituto fue registrada durante 9 años y 7 meses. Durante este tiempo, Pex contrajo otro “matrimonio” homosexual con un tercer hombre, Reggie Pex, mientras aún estaba legalmente unido a Rosera.
Además, Rosera aparece como firmante de un amicus curiae presentado ante la Corte Suprema en el caso Obergefell v. Hodges, solicitando la imposición del matrimonio igualitario en los 50 estados de EE. UU.
Según el Instituto Lepanto, no solo fue reincorporado al ministerio activo, sino que también fue nombrado párroco de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Albuquerque, decano de un decanato que agrupa a 13 parroquias y juez eclesiástico del tribunal matrimonial de la arquidiócesis, incluyendo el rol de Defensor del Vínculo.
Estas funciones, afirman desde Lepanto, exigen una vida ejemplar acorde al magisterio católico y, sin embargo, el historial público de Rosera incluye numerosas publicaciones en redes sociales apoyando el orgullo LGBT, la ideología de género y la redefinición del matrimonio. El Instituto también resalta que Rosera celebró la misa del "Día Nacional para Salir del Armario" en 2021, donde difundió mensajes de inclusión LGBT.
Uno de los aspectos más llamativos del informe es que el arzobispo Wester reside actualmente con el padre Rosera en la antigua residencia jesuita de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, según testimonios de sacerdotes locales recogidos por el Instituto.
El Instituto Lepanto recuerda además que Wester ha sido criticado anteriormente por su apoyo a iniciativas progresistas contrarias a la doctrina católica, como programas de Catholic Relief Services que promueven prácticas sexuales no acordes con la moral cristiana, o la defensa de la Campaña Católica para el Desarrollo Humano, acusada de financiar organizaciones pro-aborto y pro-LGBT.
Asimismo, en su etapa como obispo en Utah, Wester apoyó políticamente a figuras vinculadas a Planned Parenthood y a la ideología de género. Es también moderador episcopal de la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP), conocida por promover la ordenación de mujeres y posturas contrarias a la moral católica tradicional.
El Instituto Lepanto recuerda que el canon 1394 del Código de Derecho Canónico establece sanciones graves para clérigos que intentan contraer matrimonio, aunque sea solo civil, siendo más grave aún cuando se trata de uniones homosexuales registradas. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha hecho pública ninguna sanción canónica contra el padre Rosera.
Tanto sacerdotes como fieles consultados por el Instituto —bajo condición de anonimato— han expresado su preocupación por el escándalo y la aparente falta de acción de las autoridades eclesiásticas. La restitución de Rosera, afirman, ha sido interpretada como una señal del tipo de sacerdocio que se favorece actualmente en la arquidiócesis.
El Instituto Lepanto concluye que el caso pone en entredicho la fidelidad del liderazgo eclesiástico a las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio, el celibato y la moral sexual.
Hasta el momento, ni el arzobispo Wester ni el padre Rosera han respondido a las solicitudes de comentarios del Instituto.
Escribir un comentario