Madrid cederá un terreno al Opus Dei para un centro de paliativos en Sanchinarro

Madrid cederá un terreno al Opus Dei para un centro de paliativos en Sanchinarro

El Ayuntamiento de Madrid cederá una parcela pública en Sanchinarro a la Fundación Vianorte-Laguna, vinculada al Opus Dei, para la construcción de un centro sociosanitario, bajo un contrato de 75 años.

El Gobierno municipal de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida, ha decidido otorgar una parcela de 15.000 metros cuadrados en Sanchinarro a la Fundación Vianorte-Laguna. Esta cesión se realizará bajo un contrato de concesión demanial por un periodo de 75 años, el máximo permitido por la legislación vigente. La parcela, ubicada en la avenida Niceto Alcalá Zamora, ha sido valorada en poco más de 503.000 euros.

La Fundación Vianorte-Laguna, que solicitó el terreno en noviembre del año pasado, planea construir un centro sociosanitario para personas en cuidados paliativos y con deterioro cognitivo, así como un centro de formación. Aunque el uso original del terreno es dotacional deportivo, el Ayuntamiento ha justificado que el uso sociosanitario es admisible como alternativo según las Normas Urbanísticas.

La cesión será gratuita, ya que no se prevé que el concesionario obtenga utilidad económica directa. La Junta de Hortaleza ha mostrado su conformidad con la operación, destacando el interés del equipamiento para el distrito. La Fundación, que ya opera un centro en el barrio de Laguna, fue fundada bajo la inspiración de Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.

El nuevo centro está diseñado para atender a 200 personas diariamente, de las cuales 110 estarán ingresadas y 90 recibirán atención ambulatoria o domiciliaria. La Fundación Vianorte-Laguna facturó casi cinco millones de euros en 2021, principalmente de las cuotas de sus usuarios. La operación ha suscitado preguntas sobre el proceso de selección y concesión de terrenos por parte del Ayuntamiento, que hasta el momento no ha proporcionado respuestas.

Esta cesión se suma a otras similares realizadas por el Ayuntamiento, como la otorgada a la Fundación Aladina para un centro en Sanchinarro, y a la Fundación A la Par en Montecarmelo, ambas también por 75 años. Estas operaciones son vistas por el consistorio como ejemplos de colaboración público-privada para fines de interés social.

Comentarios
0
Saúl Bermúdez
1 mes hace
Es importante que los espacios públicos sirvan para todos, sin que intereses específicos marquen el rumbo. La cercanía de instituciones con vinculaciones religiosas en proyectos sociales debe ser transparente y priorizar el bienestar colectivo.
Like Me gusta Citar
0
Fausto Pérez
1 mes hace
Que el Ayuntamiento ceda terrenos a fundaciones vinculadas al Opus Dei para paliativos muestra cómo la Iglesia sigue influyendo en lo social, en nombre del interés público. ¿Y la transparencia? Ahí andamos.
Like Me gusta Citar
0
Arnau Espinosa
1 mes hace
Apoyar instituciones del Opus Dei en proyectos sociales refleja la tradición católica de servicio, pero también plantea dudas sobre la transparencia en la cesión de terrenos públicos. Coherencia doctrinal, sí, pero sin perder de vista la prudencia en la gestión y la rendición de cuentas.
Like Me gusta Citar
0
Fátima Padilla
1 mes hace
La cesión a fundaciones vinculadas al Opus Dei refleja la continuidad en el apoyo a instituciones que priorizan la caridad y la tradición. La coherencia doctrinal y la visión de la dignidad humana son pilares en este tipo de proyectos.
Like Me gusta Citar
0
Ricardo Barrios
1 mes hace
Es llamativo cómo Madrid cede terrenos a fundaciones del Opus Dei que promueven valores tradicionales en salud y formación. La Iglesia ha tenido un papel en el cuidado vulnerable, pero es crucial que la gestión sea transparente y equitativa para evitar favoritismos y asegurar el interés público.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego