Este lunes 1 de septiembre de 2025, el Papa León XIV recibió en audiencia privada en el Palacio Apostólico al sacerdote jesuita James Martin, conocido por su defensa pública de la ideología de género y su activismo a favor de los grupos LGTBIQ dentro de la Iglesia. El encuentro, confirmado por el boletín oficial de la Santa Sede, ha sido interpretado por Martin como un gesto de continuidad con la línea de acogida promovida por el anterior pontífice, el Papa Francisco.
El padre James Martin, muy vinculado al pontificado de Francisco y partícipe en varias de sus iniciativas eclesiales, manifestó sentirse “honrado y agradecido” por haber sido recibido por el nuevo Papa. En una publicación difundida en su cuenta oficial de X, afirmó: “Me conmovió escuchar el mismo mensaje que escuché del Papa Francisco sobre los católicos LGBTQ: apertura y bienvenida. El Papa León me pareció sereno, alegre y alentador. Para mí, fue un encuentro profundamente reconfortante. ¡Por favor, recen por el Santo Padre!”
En declaraciones posteriores, Martin insistió en que percibió en León XIV una actitud semejante a la de su predecesor: “Escuché el mismo mensaje del Papa León que escuché del Papa Francisco, que es el deseo de acoger a todas las personas, incluidas las LGBTQ. Fue maravilloso, muy consolador y alentador”. A su juicio, el actual Pontífice expresó su voluntad de continuar con dicha orientación pastoral.
Durante el pontificado de Francisco, Martin gozó de una presencia destacada en el entorno Vaticano, participando en el Sínodo de la Sinodalidad y ejerciendo funciones en el ámbito de la comunicación de la Santa Sede. También recibió en aquel tiempo apoyo explícito por medio de cartas y audiencias públicas, a pesar de las objeciones expresadas por numerosos pastores y fieles ante sus posturas doctrinalmente ambiguas.
El contenido específico de la conversación sostenida con el actual Pontífice no ha sido revelado. No obstante, según el propio Martin, León XIV le habría animado a continuar con su actividad pastoral. “Me pidió que siguiera haciendo lo que estoy haciendo, lo cual fue muy alentador”, aseguró el jesuita.
La audiencia coincide con la inminente celebración de una peregrinación organizada por el grupo Outreach, fundado por Martin, en el marco del Año Santo. El evento —aunque no patrocinado oficialmente por el Vaticano— figura en el calendario del Jubileo, lo que ha sido interpretado como una señal de apertura. La iniciativa incluye una misa en una iglesia jesuita de Roma, presidida por un alto miembro del episcopado italiano.
La figura de León XIV respecto a estas cuestiones había suscitado expectativas encontradas. Durante su ministerio anterior, el entonces obispo Robert Prevost se había mostrado crítico con el estilo de vida homosexual y con la influencia mediática sobre dicha temática. No obstante, ya como cardenal en 2023, expresó su adhesión al planteamiento de Francisco sobre la no exclusión. En esta ocasión, según Martin, el Pontífice subrayó que la Iglesia es para “todos, todos, todos”, retomando una conocida expresión de su antecesor.
Sin embargo, la interpretación positiva dada por Martin se ve matizada por una decisión relevante: el Papa León XIV no participará en las audiencias organizadas con grupos LGBTQ durante el Año Santo. Tal como informó Iglesianoticias.com, el Pontífice ha optado por abstenerse de asistir personalmente a dichos encuentros, decisión que pone de relieve una distancia entre el plano pastoral y el protocolo oficial del Jubileo.
Este contraste entre el gesto privado hacia Martin y la ausencia pública del Papa en actos vinculados al colectivo LGBTQ ha sido interpretado por diversos analistas como un equilibrio deliberado: una disposición pastoral acogedora, pero sin comprometer la doctrina ni alterar la configuración pública de la Iglesia en el contexto del Jubileo.
En la misma jornada, el Santo Padre recibió también en audiencia a Michael Czerny, SJ, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, otro colaborador próximo al difunto Francisco.