Cobo provoca una tormenta global con su saludo a colectivos LGTB
Cobo provoca una tormenta global con su saludo a colectivos LGTB

El Cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha suscitado una oleada de reacciones tras enviar un saludo a la Asamblea Mundial Arco Iris y mantener un encuentro con la asociación CRISMHOM. La repercusión, tanto en España como en el ámbito internacional, ha sido inmediata, enfrentando elogios por su enfoque pastoral con severas críticas por omitir toda referencia explícita a la doctrina católica sobre la homosexualidad. El episodio ha convertido a Cobo en objeto de una cobertura mediática profundamente polarizada, desde medios oficiales hasta portales tradicionalistas.

En el panorama nacional, algunas publicaciones han interpretado la carta de José Cobo como un gesto favorable a la llamada “inclusión” de personas con tendencias homosexuales. Vida Nueva destacó su condena de “todo tipo de discriminación injusta” hacia católicos LGTB y recogió expresiones como “nuevas puertas” y “nuevas actitudes pastorales”, presentadas como continuidad del estilo pastoral promovido por el Papa Francisco. Religión Digital fue aún más explícita al declarar a Madrid como “capital mundial de los cristianos LGTBIQ+”, celebrando el lenguaje del arzobispo sobre una Iglesia “de puertas abiertas, acogedora y fraterna”.

Frente a esta lectura, varias cabeceras españolas expresaron un juicio crítico. Religión en Libertad incluyó el saludo en su sección de “Polémicas”, destacando la ausencia de referencias doctrinales junto a las reivindicaciones de dirigentes LGTB. InfoCatólica lamentó que se apelara repetidamente a la inclusión sin mencionar la enseñanza moral de la Iglesia, calificándolo como una “grave falta de caridad”. En términos más severos, InfoVaticana acusó al arzobispo de “oportunismo”, al considerar incoherente enviar una carta y no asistir personalmente, subrayando que las únicas puertas válidas son las del Evangelio y la conversión. Iglesia en Noticias describió a CRISMHOM como el “principal lobby gay dentro de la Iglesia española” y vinculó al cardenal con la organización de un congreso al que tildó de “heterodoxo”.

En el ámbito anglosajón, la polarización fue igualmente clara. El medio británico Independent Catholic News narró el evento en tono neutro, limitándose a señalar la recepción positiva de una carta “emotiva” que apelaba a “nuevas puertas y nuevas actitudes pastorales”. Por el contrario, portales estadounidenses como Complicit Clergy y LifeSiteNews denunciaron que el saludo del cardenal representaba una acogida a grupos abiertamente contrarios a la doctrina católica. El primero lo etiquetó como “apostasía” y “adoctrinamiento LGBTQ”, mientras el segundo recordó que Cobo fue creado cardenal por Francisco y ha respaldado documentos como Fiducia supplicans, que han suscitado una fuerte controversia doctrinal.

En Alemania, el portal oficial Katholisch.de difundió la noticia en clave positiva, valorando el gesto como parte del proceso sinodal y el camino hacia una mayor inclusión de católicos con atracción por el mismo sexo. Subrayó las expresiones del arzobispo contra toda discriminación y celebró el estilo dialogante. En Italia y Francia, la división también quedó patente: portales progresistas como Progetto Gionata difundieron íntegramente la carta como un signo de esperanza para los creyentes homosexuales; en sentido contrario, medios como Riposte Catholique y Messa in Latino denunciaron que el saludo legitima un congreso cuya finalidad es subvertir la moral sexual católica, refiriéndose a Madrid como la “capital del lobby LGTB católico”.

La figura del Cardenal Cobo ha adquirido así una proyección internacional marcada por la controversia. Mientras ciertos sectores elogian su lenguaje inclusivo, numerosas voces señalan con preocupación su silencio doctrinal y la ambigüedad de gestos que, lejos de servir a la claridad evangélica, parecen fomentar interpretaciones incompatibles con el magisterio de la Iglesia.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego