La obra "Camino" de San Josemaría Escrivá, celebra su centésima edición en España con una versión especial que incluye un prólogo del prelado del Opus Dei y anotaciones que buscan contextualizar su mensaje espiritual.
«Camino», la obra más difundida de San Josemaría Escrivá, publicada originalmente cuando el autor tenía 37 años, presenta una edición especial con motivo de su centésima publicación por la editorial Rialp en lengua castellana. Este libro de espiritualidad ha logrado trascender fronteras y generaciones, convirtiéndose en el cuarto libro en castellano más traducido de la historia, después de «El Quijote» y dos obras de Gabriel García Márquez, según el Instituto Cervantes.
El carácter universal de esta obra, que contiene 999 puntos breves de meditación personal, se refleja en los más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, sumando más de 500 ediciones en 142 traducciones. Dirigido a todas las personas que desean buscar a Dios, «Camino» resume el testimonio de la predicación del joven San Josemaría en los primeros años de su labor pastoral como fundador del Opus Dei.
Ahora, casi noventa años después de su primera edición en 1939, la editorial Rialp ha lanzado una edición especial a cargo del filólogo Fidel Sebastián Mediavilla, experto en el Siglo de Oro y autor de ediciones críticas de Teresa de Jesús, Jerónimo Gracián y Luis de Granada. Esta centésima edición de «Camino» ofrece el texto original de Escrivá de Balaguer, anotado brevemente y acompañado de una introducción sobre su contenido, estilo y contexto.
En el prólogo, Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, conecta esta edición con la preparación espiritual para el centenario de la Obra, que se celebrará desde 2028 hasta 2030. Además, destaca: «La centralidad de Cristo es el núcleo de Camino y la razón de su perdurabilidad, que se expresa como vigencia renovada en este primer cuarto del siglo XXI. Dios concedió a San Josemaría una íntima unión con Él y un conocimiento profundo de las almas y de sus aspiraciones. En diálogo directo con el lector, acertó a pulsar las cuerdas más profundas que dotan de sentido a la vida de las personas: amar y ser amadas. San Josemaría era un pastor de almas que supo volcar su experiencia de acompañamiento espiritual a centenares de personas en los puntos de Camino. Hoy, muchas otras siguen descubriendo en Camino un itinerario, una vía para buscar, encontrar y amar a Cristo en su vida ordinaria (Camino, 382): mujeres, hombres, jóvenes y ancianos, sanos y enfermos, pecadores y santos.»
El fenómeno editorial de «Camino» continúa vigente en la actualidad: en marzo de este año alcanzó en Estados Unidos el séptimo puesto en la lista general de libros más vendidos de Amazon y el primer puesto en la categoría de espiritualidad. Este aumento en las ventas se debió a que Hallow, la aplicación de oración católica más descargada del mundo, utilizó los puntos del libro para su reto de oración en Cuaresma.
En versiones digitales, el interés por el libro también genera una notable difusión. En escriva.org puede consultarse gratuitamente en 28 idiomas.