La Iglesia repara 39 casos de abusos con compromiso y sin obligación legal
La Iglesia repara 39 casos de abusos con compromiso y sin obligación legal

La Comisión Asesora del PRIVA ha resuelto 39 casos de abusos sexuales en su primer año, ofreciendo propuestas de reparación integral que varían entre 3.000 y 100.000 euros, además de otras medidas compensatorias.

En su primer año de funcionamiento, la Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a menores y personas equiparadas en derechos, víctimas de abusos sexuales (PRIVA) ha concluido 39 casos. Estos expedientes, que carecen de recorrido legal debido a la prescripción del delito o al fallecimiento del agresor, han sido atendidos por la Conferencia Episcopal Española y la CONFER, a pesar de no existir una obligación legal para ello. En cada caso resuelto, la comisión ha formulado una «propuesta de reparación integral cuya cuantía oscila entre los 3.000 y 100.000 euros —según la gravedad, las consecuencias y las circunstancias del abuso—, además de otras formas de reparación en especie y compromisos institucionales», según ha comunicado el PRIVA.

Hasta la fecha, la comisión ha recibido 89 solicitudes de reparación integral, de las cuales 32 corresponden a casos en diócesis y 57 a congregaciones religiosas. La mitad de estas solicitudes ya han sido resueltas, mientras que el resto «están a la espera de la recepción de los informes correspondientes de parte de las instituciones eclesiales —diócesis o congregaciones religiosas—, con las aportaciones de las víctimas». Una vez que la comisión dispone de toda la documentación necesaria, se inicia el proceso de elaboración de la propuesta de reparación integral, un trabajo que en la mayoría de los casos no ha superado los tres meses de duración. El dictamen final se remite a la autoridad eclesial pertinente (obispo o superior religioso) para que lo comunique a la víctima. En caso de que la reparación no pueda llevarse a cabo, la Conferencia Episcopal Española o la CONFER asumen la responsabilidad subsidiaria.

Durante este primer año, la comisión también ha desarrollado su reglamento de actuación, los baremos para las indemnizaciones y el diseño de los documentos y procedimientos para las solicitudes. «Con este modelo propio se busca garantizar la independencia y el rigor en la reparación y evitar así la revictimización», señala el comunicado del PRIVA. La comisión está compuesta por diez miembros de diversos ámbitos: un representante de la Conferencia Episcopal Española y uno de la CONFER, junto con ocho profesionales independientes (cuatro del ámbito judicial y fiscal, y cuatro terapeutas con experiencia en atención a víctimas de abusos). Estos miembros, que trabajan de manera voluntaria, fundamentan su labor en la experiencia, la independencia y el respeto a la integridad y privacidad de las víctimas, «poniendo especial celo para evitar que el proceso genere un mayor sufrimiento a las víctimas», concluye la nota del PRIVA.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego