Los lasallistas reflexionan sobre fraternidad y creación para 2025-2026

Los lasallistas reflexionan sobre fraternidad y creación para 2025-2026

La reflexión lasallista para el bienio 2025-2026, inspirada en el Evangelio y encíclicas papales, promueve la educación audaz y el diálogo para enfrentar los desafíos de la fraternidad y el cuidado de la creación.

La nueva reflexión lasallista para el bienio 2025-2026, titulada "Todo está conectado: la comunidad de la creación y la fraternidad universal", se centra en la construcción de puentes en un mundo fragmentado. Inspirada en el Evangelio y en las encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti, esta propuesta anima a educar con audacia profética para responder a los clamores de la Tierra y de los pobres. Publicada el 8 de septiembre de 2025, en la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, esta reflexión busca fomentar el diálogo y el encuentro.

Los autores del documento, los Hermanos Consejeros Generales Chris Patiño y Joël Palud, destacan la importancia del trabajo conjunto en la elaboración del mensaje. La reflexión se sitúa en continuidad con anteriores documentos como "Nuestro corazón está en las periferias" y "Y tú, ¿hacia dónde miras?". En este contexto, los lasallistas subrayan que las recientes llamadas de la Iglesia, a través de las encíclicas mencionadas, piden una respuesta integral al cuidado de la creación y a la fraternidad universal.

El texto también recuerda las palabras del Papa Francisco durante el 46º Capítulo General, donde enfatizó que los desafíos de la fraternidad y el cuidado de nuestra casa común requieren una respuesta educativa. Los Hermanos de las Escuelas Cristianas se preguntan hasta qué punto han incorporado estas llamadas en sus planes de estudio, especialmente en un contexto de crisis educativa y sociopolítica. La reflexión lasallista aboga por una audacia profética que desestabilice las injusticias sistémicas y promueva justicia, compasión y humildad.

Por último, los lasallistas plantean que la interconexión es tanto parte de la crisis como una fuente de solidaridad y fortaleza. En el corazón de Laudato si’ y Fratelli tutti reside la esperanza de que, a pesar de los desafíos, nunca estamos solos. La comunidad de creación, unida por amor y responsabilidad, es el núcleo de la misión lasallista que busca un mundo más justo y sostenible.

Comentarios
0
Ester Jiménez
21 minutos hace
La propuesta lasallista para 2025-2026 representa una oportunidad clave para que las instituciones educativas se alineen con las encíclicas Laudato si’ y Fratelli tutti y actúen como agentes de cambio social. Es necesario evaluar si esta visión se traduce en los planes académicos y en la vida diaria de la comunidad. La audacia profética debe ser una práctica real que impulse a cada miembro a combatir las injusticias sistémicas. La educación debe fomentar no solo la conciencia, sino también la acción, recordando el amor y la responsabilidad hacia los demás.
Like Me gusta Citar
0
Gregorio Godoy
51 minutos hace
La reflexión lasallista nos recuerda la interconexión humana y nuestra responsabilidad hacia el entorno. Inspirados en el Evangelio, debemos ser agentes de cambio, enfrentando injusticias y apoyando a los más vulnerables con compasión. Es un llamado a unir oración y acción en un esfuerzo colectivo.
Like Me gusta Citar
0
Melchor Perea
1 hora hace
La reflexión lasallista para el bienio 2025-2026 subraya que la educación debe actuar como guía hacia la justicia y la fraternidad, especialmente en tiempos de crisis. La audacia profética es no solo necesaria, sino urgente, ya que el futuro de la creación y el bienestar de los ciudadanos dependen de la respuesta valiente de la Iglesia.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego