Cáritas de Roma celebra una jornada sobre los derechos de la infancia

Cáritas de Roma celebra una jornada sobre los derechos de la infancia

El evento, celebrado en el Polo de la Caridad ‘Don Pino Puglisi’, abordó la situación de los derechos de los menores en Roma, destacando problemas como la salud mental y la explotación infantil.

La Caritas diocesana de Roma organizó una jornada titulada ‘Coltivare il diritto alla speranza’ en el Polo de la Caridad ‘Don Pino Puglisi’. La iniciativa se desarrolló con motivo de la Giornata internazionale dei diritti dell’infanzia e dell’adolescenza, poniendo de relieve la urgencia de proteger y promover los derechos de los menores. En particular, se subrayó la situación preocupante que afecta a los niños y adolescentes en las zonas periféricas de Roma.

Giustino Trincia, director de la Caritas diocesana, presentó un diagnóstico basado en el informe ‘XVI Atlante dell'Infanzia (a rischio) - Senza Filtri’ elaborado por Save the Children. Entre las problemáticas señaladas figuraron la salud mental, las adicciones y la explotación infantil. En 2022, 2.208 menores recibieron el alta tras ser hospitalizados en servicios de neuropsiquiatría infantil en Roma. Asimismo, Trincia destacó las dificultades que enfrentan los servicios sociales para acoger a estos menores, con miles de casos abiertos en cada municipio.

El director también indicó que en 2023 el 49,6 % de los niños vivía en condiciones de hacinamiento y el 23,4 % residía en viviendas con deficiencias estructurales. Además, solo el 52,4 % de los menores entre 6 y 17 años tenía el hábito regular de lectura. Trincia insistió en la necesidad de ofrecer un amor gratuito y profesional a estos jóvenes, sin distinción por nacionalidad o religión, a través del centro ‘Don Pino Puglisi’, que presta apoyo a familias y menores en situación vulnerable.

Durante la jornada se promovió también la sensibilización entre estudiantes de las escuelas del barrio. Trincia resaltó el valor formativo e informativo del encuentro, que incluyó testimonios tanto de operadores sociales como de jóvenes atendidos por el centro. Entre las intervenciones destacó Pietro Bartolo, médico conocido por su labor con migrantes en Lampedusa, quien invitó a los estudiantes a informarse adecuadamente y a no dejarse influir por narrativas parciales sobre la inmigración.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego