Parolin subraya desigualdad Norte-Sur en el Jubileo de Gobernantes

Parolin subraya desigualdad Norte-Sur en el Jubileo de Gobernantes

En el Jubileo de los Gobernantes, Pietro Parolin subrayó la desproporción entre el Norte y el Sur, instando a las naciones desarrolladas a asumir su responsabilidad en la crisis ecológica y promover justicia social.

Durante el Jubileo de los Gobernantes, el Secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, participó en un encuentro centrado en la deuda ecológica. En su intervención, Parolin destacó la injusta desproporción existente entre el Norte y el Sur del mundo, subrayando las desigualdades que persisten en términos de desarrollo y acceso a recursos. Esta situación, según Parolin, requiere una atención urgente y un compromiso renovado por parte de la comunidad internacional para lograr una distribución más equitativa.

El Secretario de Estado enfatizó que las naciones más desarrolladas tienen una responsabilidad histórica en la crisis ecológica actual. Parolin instó a estos países a asumir un papel activo en la mitigación de los efectos negativos del cambio climático, así como en la implementación de políticas que promuevan la justicia social y ambiental. La intervención se centró en la necesidad de establecer mecanismos que permitan una transferencia justa de recursos y tecnología hacia las regiones más desfavorecidas.

Parolin también abordó el tema de la deuda ecológica acumulada por las naciones industrializadas. Señaló que esta deuda no solo es económica, sino también moral, ya que afecta directamente a las poblaciones más vulnerables del planeta. En este contexto, el Secretario de Estado hizo una llamada a los líderes mundiales para que trabajen juntos en la creación de soluciones sostenibles que beneficien a todos los pueblos, especialmente a aquellos que han sido históricamente marginados.

El encuentro sobre la deuda ecológica se llevó a cabo como parte del Jubileo de los Gobernantes, un evento significativo dentro del calendario eclesial. Este tipo de reuniones busca fomentar el diálogo y la cooperación entre líderes políticos y religiosos para abordar desafíos globales desde una perspectiva ética y solidaria. La participación activa del Vaticano en estos foros refleja su compromiso con la promoción de un desarrollo integral y sostenible para toda la humanida

Comentarios
0
Ester Amador
3 meses hace
Es un recordatorio de que la doctrina social de la Iglesia llama a la justicia y la solidaridad; no solo palabras, sino acciones concretas para corregir desigualdades y cuidar la creación, siguiendo el ejemplo de la encíclica Laudato si’.
Like Me gusta Citar
0
Lázaro Carreño
3 meses hace
La Iglesia llama a los poderosos a asumir su responsabilidad moral, no solo por justicia social, sino por su obligación de cuidar la creación. La verdadera conversión empieza por reconocer que la economía debe servir al hombre, no al revés.
Like Me gusta Citar
0
Sofía Barrera
3 meses hace
La Iglesia llama a los poderosos a cumplir su responsabilidad, pero ¿qué más puede hacer sin un cambio real en las políticas mundiales? La justicia social y ecológica requieren acción concreta, no solo discursos.
Like Me gusta Citar
0
Francisco Camacho
3 meses hace
La Iglesia llama a la justicia y a la responsabilidad moral, pero no puede sustituir la verdadera conversión personal y la solidaridad que nacen de la fe. La desigualdad social requiere cambios profundos que solo Cristo puede transformar en nuestros corazones.
Like Me gusta Citar
0
Iker Méndez
3 meses hace
La Iglesia sigue llamando a los ricos a ser más solidarios, pero ¿cuándo tomará medidas concretas en su propia estructura? La justicia social no solo es discurso, también acción.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego