El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha visitado Burundi para celebrar la Misa en la Solemnidad de la Asunción de María y promover el diálogo y la reconciliación en El País.
.
El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha visitado Burundi, donde ha celebrado la Misa en la Solemnidad de la Asunción de María en el Santuario Mariano. Durante su homilía, el Cardenal Parolin ha subrayado la importancia de trabajar al servicio del bien común para que todos puedan vivir con dignidad. Ha enfatizado que la Iglesia tiene un papel crucial en la promoción de la paz y el desarrollo en el país africano.
En su intervención, el Cardenal Parolin ha destacado la necesidad de fomentar el diálogo y la reconciliación entre las distintas comunidades del país. Ha animado a los fieles a ser agentes de cambio positivo, recordando que cada persona tiene un papel importante en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Además, ha señalado que el compromiso con los valores cristianos es fundamental para lograr estos objetivos.
La visita del Cardenal Parolin a Burundi también ha incluido encuentros con líderes políticos y religiosos locales. En estas reuniones, se han abordado temas como la cooperación internacional y el apoyo a iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible. El Cardenal ha expresado su esperanza de que estas colaboraciones contribuyan a mejorar las condiciones de vida de todos los burundeses.
Por otra parte, durante su estancia en Burundi, el Cardenal Parolin ha visitado varios proyectos sociales impulsados por la Iglesia. Estos proyectos están orientados a mejorar áreas como la educación y la salud, especialmente en las comunidades más vulnerables. El Secretario de Estado ha manifestado su admiración por el trabajo realizado y ha reafirmado el compromiso del Vaticano con estas iniciativas.
La visita del Cardenal Parolin concluye con un mensaje de esperanza para Burundi. Ha reiterado que, mediante el esfuerzo conjunto y el respeto mutuo, es posible construir un futuro mejor para todos los ciudadanos del país. La Iglesia continuará apoyando este proceso, trabajando codo a codo con las autoridades locales y las organizaciones internacionales.