La Fundación Ratzinger-Benedicto XVI revela a los ganadores de los premios Razón Abierta

La Fundación Ratzinger-Benedicto XVI revela a los ganadores de los premios Razón Abierta

La Fundación Ratzinger-Benedicto XVI, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria, ha revelado a los ganadores de los premios "Razón Abierta", que reconocen trabajos que integran ciencia, filosofía y teología.

La Fundación Ratzinger-Benedicto XVI ha anunciado a los ganadores de los premios "Razón Abierta", cuya ceremonia de entrega se celebrará el martes 30 de septiembre en la Casina Pío IV del Vaticano. Este galardón, en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, reconoce trabajos que integran ciencia, filosofía y teología, abordando cuestiones antropológicas, éticas y epistemológicas. El evento estará presidido por el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, y contará con la intervención del padre Federico Lombardi, presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.

El premio "Razón Abierta" nació de la intuición de Benedicto XVI sobre la necesidad de ampliar los horizontes de la razón, superando la fragmentación del conocimiento. Se otorga en dos categorías: "Investigación" y "Docencia". La categoría de Investigación premia publicaciones científicas que aborden cuestiones significativas en una ciencia específica, mientras que la categoría de Docencia reconoce programas académicos que integren estas cuestiones en la enseñanza.

Este año, el jurado internacional ha evaluado más de 400 propuestas de 63 universidades de todo el mundo. Los temas tratados abarcan desde ciencias jurídicas hasta humanidades y teología. Además de los premios principales, se pueden otorgar menciones honoríficas a trabajos especialmente destacados. El jurado incluye expertos como Marta Bertolaso, Paolo Benanti, Rafael Vicuña, Javier Prades y Stefano Zamagni.

En la categoría de Docencia, el premio fue otorgado al Programa de Grandes Libros de la Universidad de Navarra, dirigido por José María Torralba. Este programa integra la lectura de clásicos de la filosofía y la literatura en el currículo de las Facultades de Derecho y Medicina, fomentando una educación que conecta las ciencias con cuestiones fundamentales sobre la humanidad.

En la categoría de Investigación, los galardonados fueron Angela Franks por "Cuerpo e identidad: una historia del yo vacío", David Thunder por "La república policéntrica: una teoría del orden civil para sociedades libres y diversas", y Juan Eduardo Carreño por "La filosofía tomista ante el hecho evolutivo". Además, se otorgaron menciones honoríficas a Pablo López Raso y Santiago Bellomo por sus contribuciones en arte contemporáneo y educación en la era de la inteligencia artificial, respectivamente.

Comentarios
0
Ismael Marín
59 minutos hace
La entrega de los premios "Razón Abierta" a la integración de ciencia, filosofía y teología ofrece una luz de esperanza en un mundo a menudo fragmentado. Iniciativas como esta, promovida por la Fundación Ratzinger-Benedicto XVI y la Universidad Francisco de Vitoria, subrayan la necesidad de abordar cuestiones fundamentales desde diversas perspectivas. Al premiar la investigación y la docencia, se impulsa una educación integral que busca no solo conocimiento, sino también la sabiduría que une a la comunidad. Estos galardones invitan a profundizar en el diálogo y la fraternidad.
Like Me gusta Citar
0
Iván Cabrera
1 hora hace
La razón no debe considerarse un ámbito exclusivo de la ciencia. La entrega de los premios "Razón Abierta" por la Fundación Ratzinger-Benedicto XVI y la Universidad Francisco de Vitoria subraya la necesidad de integrar ciencia, filosofía y teología, promoviendo un conocimiento que respete la unidad del saber y la dignidad humana.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego