El Papa bendice la Luz de la Paz de Belén en la audiencia general

El Papa bendice la Luz de la Paz de Belén en la audiencia general

El Papa León XIV bendijo la "Luz de la Paz" de Belén en la Plaza de San Pedro, en un acto que reunió a niños de diversas regiones en conflicto y destacó la esperanza de paz mundial.

En vísperas del Día Mundial del Niño, celebrado el 20 de noviembre, Florian, un joven austriaco de 13 años, pidió al Papa León XIV que bendijera la "Luz de la Paz" de Belén al término de la Audiencia General en la Plaza de San Pedro. Durante el acto, Majd Bernard, un niño palestino de 7 años, entregó al Pontífice la bandera para la Segunda Jornada Mundial de los Niños, que tendrá lugar en Roma del 25 al 27 de septiembre de 2026.

Majd Bernard manifestó su emoción al saber que Karam, su compatriota de 13 años, y Serafim, un ucraniano de 9 años, esperaban con ilusión jugar al fútbol con él, posiblemente en los Jardines Vaticanos. Antes deseaban saludar al Papa y expresarle su afecto. La bandera entregada llevaba el logotipo oficial del próximo encuentro, cuyas fechas fueron anunciadas por el Santo Padre.

Además del amor por el fútbol, los niños compartieron su procedencia en zonas marcadas por el conflicto. Junto a ellos se encontraban más de veinte menores entre 7 y 14 años provenientes de lugares como Gaza, Ucrania, Afganistán, Sudán y Rusia. El fraile franciscano conventual Enzo Fortunato resaltó esta diversidad y subrayó que todos procedían de regiones afectadas por la guerra.

Gunther Madlberger, quien ha cubierto el evento de la "Luz de la Paz" desde 1986, explicó que esta luz, encendida en Belén, simboliza la esperanza universal por la paz. La llama será llevada a zonas en conflicto como Ucrania y a instituciones como el Parlamento Europeo con el fin de promover la armonía entre los pueblos sin distinción racial ni religiosa.

A su vez, niños del departamento de hematología-oncología del Hospital Salesi de Ancona (Italia) asistieron a la audiencia acompañados por sus padres y sus mascotas Gianna y Toffee. Llegaron a Roma con la asociación "Grazie Gesù". Enrico Rossi, fundador del grupo, explicó que los perros forman parte de un proyecto terapéutico con animales iniciado tras la enfermedad sufrida por su hija Lisa.

Desde Nápoles, el padre Luigi Merola presentó al Papa el mensaje esperanzador titulado "A voce d’e creature". A través de su fundación —establecida en una villa confiscada al crimen organizado— Merola ha impulsado desde 2007 iniciativas para proteger a los jóvenes frente a las redes criminales mediante talleres artísticos, culinarios y proyectos deportivos.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego