El obispo de Jerez reforma la catequesis con un enfoque integral de iniciación cristiana

El obispo de Jerez reforma la catequesis con un enfoque integral de iniciación cristiana

 

La diócesis de Asidonia-Jerez vivirá una profunda renovación pastoral a partir del curso 2025/2026 con la entrada en vigor del decreto firmado por el obispo José Rico Pavés.

En el decreto, emitido coincidiendo con la solemnidad de Pentecostés y en el contexto del Año Jubilar Ordinario de la Esperanza, el prelado establece un nuevo modelo de iniciación cristiana que pone fin a una práctica extendida: recibir primero la Primera Comunión y más tarde la Confirmación.

A partir de ahora, la Confirmación deberá recibirse antes que la Eucaristía. Este cambio responde a una visión integral de la iniciación cristiana inspirada en el catecumenado primitivo y busca restaurar el orden sacramental original. Según el nuevo itinerario, los niños que ya han sido bautizados recibirán la Confirmación al finalizar el segundo año o al comenzar el tercero de catequesis, dejando la Primera Comunión para el final del proceso. El objetivo es garantizar que el compromiso con la fe esté precedido por una formación sólida y una auténtica conversión personal.

Monseñor Rico Pavés alerta en su decreto sobre el riesgo de convertir los sacramentos en simples celebraciones de paso. Señala que muchos jóvenes abandonan la vida de fe tras recibirlos, sin haber madurado ni descubierto su vocación cristiana. Por eso propone un proceso por etapas que abarca desde la infancia hasta la adolescencia, basado en la experiencia comunitaria, el acompañamiento personalizado y la mistagogía.

Además, el decreto insiste en que no basta con “pasar por la catequesis”. Exige una verdadera implicación tanto de las parroquias como de las familias, y establece el uso obligatorio de la Sagrada Biblia en su versión oficial, junto a los catecismos aprobados por la Conferencia Episcopal. El texto recuerda que la iniciación cristiana no termina con la recepción de los sacramentos, sino que debe prolongarse en la vivencia plena de la fe dentro de la comunidad eclesial.

Con esta reforma, la diócesis de Jerez da un paso decisivo hacia una catequesis más coherente, exigente y profundamente evangelizadora, fiel al espíritu del Concilio Vaticano II y al magisterio reciente de la Iglesia.

Comentarios
0
Carmen Mesa
4 meses hace
Que la Confirmación vaya antes de la Primera Comunión revive la enseñanza catecumenal, recordando que la fe necesita un proceso de maduración auténtico. Una apuesta por una iniciación más sólida y menos superficial.
Like Me gusta Citar
0
Mercedes Muñoz
4 meses hace
¿Otra vuelta a los sacramentos sin pensar en la realidad de los jóvenes? Parece más una cuestión de orden que de profundizar en la fe auténtica. La tradición no debería ser solo un trámite, sino un proceso de verdad.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego