Wikipedia omite los conflictos del obispo Pérez Pueyo con el Opus Dei y Lérida
Wikipedia omite los conflictos del obispo Pérez Pueyo con el Opus Dei y Lérida

La biografía de Ángel Javier Pérez Pueyo en Wikipedia omite hechos clave de su episcopado al frente de la diócesis de Barbastro-Monzón. A pesar de tratarse de episodios ampliamente documentados por la prensa, no se hace mención al litigio con el Obispado de Lérida por los bienes de la Franja, ni al enfrentamiento con el Opus Dei por el control del santuario de Torreciudad. Tampoco se ofrece información sobre la crítica situación vocacional que atraviesa la diócesis. Estas omisiones cuestionan la neutralidad de la enciclopedia en línea y alimentan sospechas de manipulación editorial.

La entrada dedicada a Ángel Pérez Pueyo en Wikipedia ofrece una descripción detallada de su trayectoria académica y eclesiástica, pero omite toda alusión a los conflictos más notorios de su gobierno episcopal. Esta ausencia de información contrasta con la amplia cobertura mediática que dichos episodios han recibido, y suscita interrogantes sobre una posible edición parcial con ánimo de encubrimiento. La página fue creada el 27 de enero de 2015 a las 19:40 por un usuario identificado como “Iglesiaactualidad”, según consta en el historial de Wikipedia.

El primero de estos casos es el histórico pleito por los conocidos “bienes de la Franja”, una colección de 111 obras de arte sacro pertenecientes a parroquias aragonesas y retenidas durante décadas en la diócesis de Lérida. En 2019, el obispo de Barbastro-Monzón llevó a juicio a su homólogo catalán, logrando una sentencia favorable que ordenó la devolución de las piezas. Este proceso judicial, inédito entre prelados españoles, supuso un hito en la defensa del patrimonio eclesial aragonés, pero ha sido silenciado por completo en la entrada enciclopédica del prelado.

Otro capítulo omitido es el conflicto con el Opus Dei por el santuario de Torreciudad. En julio de 2023, Pérez Pueyo cesó al rector nombrado por la Obra y designó a un sacerdote diocesano en su lugar, desencadenando un enfrentamiento canónico y civil. La prelatura defendió su derecho a nombrar al rector y denunció la intromisión episcopal. El obispo, por su parte, anuló el contrato de cesión de 1962 y reclamó la plena titularidad del recinto. El pulso alcanzó tal envergadura que incluso llegó a tratarse en instancias romanas, pero Wikipedia guarda silencio absoluto sobre el asunto.

A estos enfrentamientos se suma la grave crisis vocacional de Barbastro-Monzón. La diócesis carece de seminario activo y apenas cuenta con candidatos al sacerdocio. Según datos recientes, en 2024 sólo hay un seminarista, y el número de sacerdotes en activo ha disminuido considerablemente, con un clero envejecido y sin relevo generacional. Esta realidad pastoral, crucial para entender las dificultades del gobierno diocesano, tampoco se refleja en la biografía en línea del obispo.

La omisión sistemática de estos hechos plantea dudas fundadas sobre la neutralidad de Wikipedia. Al ofrecer una imagen pulida del prelado y omitir precisamente sus episodios más controvertidos, la plataforma incurre en una forma de distorsión informativa. Las fuentes periodísticas consultadas –que incluyen crónicas de El País, El Confidencial e Infovaticana– permiten documentar fehacientemente estos hechos, cuya exclusión empobrece la comprensión pública del episcopado de Pérez Pueyo.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego