El arzobispo Saiz Meneses celebra misa por la reapertura de la Mina de Aznalcóllar

El arzobispo Saiz Meneses celebra misa por la reapertura de la Mina de Aznalcóllar

El arzobispo José Ángel Saiz Meneses presidió una misa de acción de gracias en la Catedral por la reapertura de la Mina de Aznalcóllar, destacando su relevancia económica y social para la región.

En la Parroquia del Sagrario de la Catedral, el pasado 29 de junio de 2025, se celebró una misa de acción de gracias por la reapertura de la Mina de Aznalcóllar. Durante la homilía, José Ángel Saiz Meneses destacó la importancia de este acontecimiento para la región y su impacto en el ámbito local. La ceremonia coincidió con la solemnidad de san Pedro y San Pablo, apóstoles, lo que añadió un significado especial a la celebración.

El arzobispo Saiz Meneses subrayó el simbolismo del pasaje evangélico «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18), relacionándolo con el renacer económico y social que supone la reapertura de la mina. En su intervención, animó a los presentes a trabajar unidos por el bien común y a aprovechar esta oportunidad para fortalecer los vínculos comunitarios.

Además, el prelado recordó los desafíos enfrentados durante el proceso de reapertura y agradeció a todas las personas e instituciones involucradas en hacer posible este logro. En sus palabras, puso de relieve el esfuerzo conjunto y la perseverancia como elementos clave para superar las dificultades encontradas en el camino.

La misa contó con una nutrida asistencia de fieles y autoridades locales, quienes participaron activamente en las oraciones y cantos litúrgicos. La celebración fue un momento propicio para reflexionar sobre el papel de cada individuo en el desarrollo sostenible y equitativo del entorno. La homilía concluyó con una llamada a seguir trabajando con esperanza y compromiso hacia un futuro próspero para todos.

Comentarios
0
Gregorio Romero
2 meses hace
Celebrar misa por una mina parece más un acto de fe que de lógica, como si la religión pudiera resolver los problemas ambientales y sociales que trae la explotación. La economía no puede basarse solo en rezos; hay que pensar en el bienestar real y sostenible.
Like Me gusta Citar
0
Mónica Medina
2 meses hace
Celebrar la fe en medio del progreso material, como la reapertura de una mina, puede ser valioso si se busca que la obra humana esté en sintonía con los valores cristianos y el cuidado de la creación. La verdadera fortaleza está en integrar trabajo y fe con justicia.
Like Me gusta Citar
0
Melchor Villalba
2 meses hace
Celebrar misa por una mina que contamina y pone en riesgo el ambiente, sin cuestionar su impacto real, es solo un acto simbólico que desconecta la fe de la responsabilidad social y ecológica.
Like Me gusta Citar
0
Eugenio Abad
3 meses hace
Celebrar una misa por la minería muestra cómo la Iglesia a veces se mezcla con intereses económicos, olvidando su misión principal de espiritualidad y justicia social. La fe no debe usarse para legitimar actividades que dañan el entorno.
Like Me gusta Citar
0
Ezequiel Delgado
3 meses hace
Celebrar una misa por la mina parece mezclar lo espiritual con lo material de forma simplista. No basta con rezar, hay que cuidar el medio ambiente y priorizar la salud de la comunidad. La economía no puede ser solo un asunto de fe.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego