 
	El Cabildo de la Catedral de Valencia ha digitalizado el Santo Cáliz en 3D para facilitar su acceso virtual, en colaboración con el Centro Español de Sindonología y empresas especializadas en tecnología tridimensional.
El Cabildo de la Catedral de Valencia ha emprendido una iniciativa para mejorar la visibilidad y accesibilidad digital del Santo Cáliz, en el marco del Año Jubilar del Santo Cáliz. Esta reliquia, que se encuentra protegida detrás del altar de la Capilla del Santo Cáliz, ha sido objeto de un proceso de digitalización y escaneado 3D. El objetivo es permitir a turistas y peregrinos contemplar el Cáliz de manera virtual, superando las limitaciones físicas de su ubicación.
El proyecto ha sido promovido por el Centro Español de Sindonología y ejecutado por técnicos de IT3D Technology SL, en colaboración con Global Geomática SL. La digitalización incluye la captura de la geometría 3D del Cáliz y una sesión fotográfica desde diversas perspectivas. Mediante técnicas avanzadas de fotogrametría, se han aplicado texturas y colores reales al modelo tridimensional, buscando la máxima exactitud.
Una vez finalizado, el modelo digital estará disponible gratuitamente en internet, accesible desde cualquier dispositivo. Este modelo permitirá observar con detalle la belleza del Santo Cáliz, contribuyendo a su preservación, estudio y difusión. La empresa IT3D Technology, con sede en Puerto de Sagunto, ha utilizado un escáner de metrología de alta resolución, modelo KSCAN MAGIC, para lograr una resolución de hasta 0.02 mm.
El proceso de digitalización ha enfrentado desafíos debido a las características del Cáliz, como los brillos de la orfebrería de oro y las bandas traslúcidas de ágata. Para minimizar estos efectos, se han empleado tecnologías avanzadas de captura y procesamiento 3D. El equipo de trabajo ha contado con la participación de Juan Antonio Edo como jefe de proyecto, Josep Blasco como director técnico y Rubén Garrigues como técnico especialista. La iluminación especial utilizada ha permitido resaltar los detalles únicos del Cáliz, que suelen pasar desapercibidos a simple vista.
