Cáritas ha destinado más de 28,5 millones de euros para apoyar a 21.888 personas afectadas por la DANA en Valencia, Letur, Mira, Málaga y Jerez, centrándose en la rehabilitación de viviendas y negocios.
Cáritas ha acompañado a 21.888 personas tras el primer año de la DANA, destinando más de 28,5 millones de euros al reacondicionamiento de viviendas y negocios, atención psicosocial y apoyo jurídico. Un año después de las inundaciones que afectaron a Valencia, Letur, Mira, Málaga y Jerez, la organización ha centrado sus esfuerzos en la recuperación de medios de vida y la rehabilitación de locales. El foco ha estado en los grupos más vulnerables, como personas mayores, menores y familias numerosas.
En Valencia, Cáritas ha atendido a 20.700 personas en 84 municipios, con una inversión de 27,7 millones de euros. Gran parte de estos fondos se destinaron a la restitución de viviendas, ayudas para necesidades básicas y la reconstrucción de pequeños negocios. Además, se han implementado iniciativas de ocio para menores y talleres de salud emocional. Ayer se celebró un acto de agradecimiento a los voluntarios con la participación del Arzobispo de Valencia, quien destacó la importancia de no olvidar las fragilidades que nos rodean.
En Letur, la labor de Cáritas ha beneficiado a más de 900 personas con una inversión de 590.177 euros. Los fondos se han destinado a la construcción de un centro para mayores, recuperación de negocios y atención psicológica. En Mira, se atendieron a 182 familias con una inversión de 127.000 euros para la rehabilitación de viviendas y apoyo psicológico. Cáritas Málaga ha acompañado a 55 personas destinando fondos a la compra de electrodomésticos y equipamiento para negocios.
En Jerez, Cáritas ha implementado el proyecto Saliendo al Encuentro beneficiando a 22 familias con una inversión de 68.928 euros. Este programa busca la reconstrucción digna, recuperación emocional y fortalecimiento comunitario abordando vulnerabilidades estructurales reveladas por las lluvias torrenciales. Se contemplan mejoras en habitabilidad, eficiencia energética y seguridad para garantizar hogares dignos y apoyo psicológico a los afectados.
