Joseph Christie, secretario para la educación superior en la curia jesuita de Roma, se reunió con miembros de IQS y Esade para discutir la promoción de la identidad jesuita en la educación superior.
El pasado 2 de octubre, Joseph Christie, secretario para la educación superior en la curia jesuita de Roma, visitó IQS y Esade en Barcelona. La reunión congregó a numerosos miembros de ambas instituciones, incluyendo a los equipos de identidad y misión de la red UNIJES y al delegado de la plataforma apostólica de la Compañía de Jesús en Cataluña, Pau Vidal.
Durante su presentación, Christie abordó los desafíos que enfrentan las instituciones jesuitas en la promoción de su identidad. Destacó a la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU) como una iniciativa clave para integrar la misión globalmente. Subrayó la importancia de compartir una misión común, incluso en contextos multiculturales donde el catolicismo es minoritario, resaltando la convergencia en los valores de la educación jesuita.
En la segunda parte de la mañana, los equipos de identidad y misión discutieron sobre los puntos centrales de la identidad universitaria y los elementos que deberían potenciarse dentro de las comunidades de misión. Posteriormente, durante un almuerzo en IQS, Christie dialogó con miembros de las direcciones y del patronato de IQS y Esade, así como con representantes del rectorado de la Universidad Ramón Llull, reiterando algunos puntos clave de su presentación.
Al día siguiente, Christie y Pau Vidal acompañaron a los miembros de misión de Esade, ofreciendo discursos que inspiraron conversaciones posteriores. Christie centró su intervención en la misión educativa global de la Compañía de Jesús, recordando que la IAJU agrupa 177 universidades jesuitas. Vidal, por su parte, animó a recuperar el propósito original de Ignacio de Loyola: ayudar a las personas, enfatizando la importancia del desarrollo humano, moral y espiritual en los estudiantes.