El cardenal Lucian Mureşan, líder greco-católico de Rumanía, fallece a los 94 años

El cardenal Lucian Mureşan, líder greco-católico de Rumanía, fallece a los 94 años

El cardenal Lucian Mureşan, ordenado sacerdote en la clandestinidad y creado cardenal por Benedicto XVI, dedicó su vida a la fe greco-católica en Rumanía, incluso durante la persecución comunista.

El cardenal Lucian Mureşan, líder de la Iglesia greco-católica de Rumanía, ha fallecido a los 94 años en su residencia de Blaj. Mureşan, quien fue ordenado sacerdote en la clandestinidad en 1964, vivió los años de persecución bajo el régimen comunista. Fue consagrado obispo en 1990, tras la caída de Ceausescu, y creado cardenal en 2012 por Benedicto XVI. Su vida estuvo marcada por su resistencia y dedicación a la fe, incluso en tiempos de adversidad.

Nacido el 23 de mayo de 1931 en Transilvania, Mureşan enfrentó la supresión de la Iglesia greco-católica en 1948. A pesar de las dificultades, continuó sus estudios en privado y fue declarado indeseable como greco-católico en 1953. Sin embargo, en 1955 logró ingresar al instituto teológico de la Iglesia Católica de rito latino en Alba Iulia. Su ordenación sacerdotal se llevó a cabo en secreto y durante años trabajó en la pastoral juvenil y vocacional.

Uno de sus últimos mensajes públicos fue para la conmemoración del beato cardenal Iuliu Hossu, presidida por el Papa León XIV en la Capilla Sixtina. En su discurso, Mureşan destacó la amistad y el servicio del beato Hossu, a quien conoció en confinamiento forzoso. Subrayó la capacidad de Hossu para perdonar y amar a sus perseguidores y lo describió como un hombre de Dios que luchó por la verdad y la justicia.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego