El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, participó en la XIV Asamblea Plenaria de obispos del sur de África, subrayando la importancia del desarrollo humano integral.
En su primera visita al Reino de eSwatini, Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, participó en la XIV Asamblea Plenaria de los obispos de seis Conferencias Episcopales del sur de África. Durante su intervención, destacó el compromiso de la Iglesia con la dignidad humana, afirmando que la fe auténtica está ligada a un compromiso concreto con la vida y la dignidad de las personas. Recordó su experiencia en África, donde coordinó esfuerzos contra el sida, subrayando la importancia de una Iglesia que elige preferencialmente a los pobres.
El cardenal Czerny enfatizó que el desarrollo integral es una prioridad para la Iglesia, pero que las personas son las protagonistas de su propio camino. Advirtió contra una visión meramente económica del desarrollo, señalando que este no se mide solo por el PIB, sino por el florecimiento pleno de la vida humana, tanto material como espiritual. Citó al Papa Pablo VI y su encíclica Populorum Progressio, y mencionó que el Papa León XIV ha dado un nuevo impulso a la visión de la Iglesia sobre el desarrollo humano integral, incluyendo temas emergentes como la inteligencia artificial.
Al margen de la conferencia, Czerny subrayó que la Iglesia no es una agencia de desarrollo, sino que acompaña al pueblo en su deseo de crecer y prosperar. En vísperas de su viaje a Sudáfrica, donde presidirá la celebración del Día Mundial del Migrante y del Refugiado, recordó los principios del Papa Francisco sobre migraciones: acoger, proteger, promover e integrar. En su homilía durante la misa por el Jubileo de oro de IMBISA, el cardenal centró su mensaje en la paz, evocando regiones en conflicto y exhortando a transformar la angustia en oración.