El cardenal Grzegorz Ryś, en representación del Papa León XIV, destacó la figura de Pietro Paolo Oros como símbolo de unidad y comunión durante la ceremonia de beatificación en Bilky, Ucrania.
El 27 de septiembre, en Bilky, Ucrania, se celebró la beatificación de Pietro Paolo Oros, sacerdote mártir del régimen comunista, asesinado en 1953 a los 36 años. La ceremonia fue presidida por el cardenal Grzegorz Ryś, representante del Papa León XIV, quien destacó a Oros como un "puente" entre divisiones y conflictos. El cardenal subrayó la necesidad de personas de verdadero encuentro y comunión en un mundo desgarrado por guerras y divisiones.
El cardenal Ryś repasó la vida de Oros, marcada por la bondad, la misericordia y la caridad. Afirmó que el nuevo beato no solo enseñaba con palabras, sino con el ejemplo, y que su vida fue un testimonio de fe profunda y espiritualidad. Oros murió de rodillas, custodiando el Santísimo Sacramento, lo que refleja su dedicación y entrega total a los demás.
El cardenal también dirigió un mensaje a los fieles ucranianos, animándolos a practicar la misericordia incluso en tiempos de guerra. Destacó que, a pesar de las pérdidas sufridas, el ejemplo de Oros invita a ser misericordiosos y a pensar en los demás. La espiritualidad del encuentro vivida por Oros, quien unía el cristianismo oriental y occidental, fue resaltada como un modelo de puente entre diferentes mundos.
La celebración de la beatificación fue precedida por una peregrinación a pie a Bilky, realizada por unos mil jóvenes. Esta peregrinación, junto con la vida de Oros y sus compañeros sacerdotes perseguidos, enseña un amor poderoso y radical tanto en la vida como en la muerte. La Divina Liturgia fue presidida por el obispo auxiliar de Mukachevo de rito bizantino, Nil Yuriy Lushchak.