El cardenal Ryś preside la beatificación de Pietro Paolo Oros en Ucrania

El cardenal Ryś preside la beatificación de Pietro Paolo Oros en Ucrania

El cardenal Grzegorz Ryś, en representación del Papa León XIV, destacó la figura de Pietro Paolo Oros como símbolo de unidad y comunión durante la ceremonia de beatificación en Bilky, Ucrania.

El 27 de septiembre, en Bilky, Ucrania, se celebró la beatificación de Pietro Paolo Oros, sacerdote mártir del régimen comunista, asesinado en 1953 a los 36 años. La ceremonia fue presidida por el cardenal Grzegorz Ryś, representante del Papa León XIV, quien destacó a Oros como un "puente" entre divisiones y conflictos. El cardenal subrayó la necesidad de personas de verdadero encuentro y comunión en un mundo desgarrado por guerras y divisiones.

El cardenal Ryś repasó la vida de Oros, marcada por la bondad, la misericordia y la caridad. Afirmó que el nuevo beato no solo enseñaba con palabras, sino con el ejemplo, y que su vida fue un testimonio de fe profunda y espiritualidad. Oros murió de rodillas, custodiando el Santísimo Sacramento, lo que refleja su dedicación y entrega total a los demás.

El cardenal también dirigió un mensaje a los fieles ucranianos, animándolos a practicar la misericordia incluso en tiempos de guerra. Destacó que, a pesar de las pérdidas sufridas, el ejemplo de Oros invita a ser misericordiosos y a pensar en los demás. La espiritualidad del encuentro vivida por Oros, quien unía el cristianismo oriental y occidental, fue resaltada como un modelo de puente entre diferentes mundos.

La celebración de la beatificación fue precedida por una peregrinación a pie a Bilky, realizada por unos mil jóvenes. Esta peregrinación, junto con la vida de Oros y sus compañeros sacerdotes perseguidos, enseña un amor poderoso y radical tanto en la vida como en la muerte. La Divina Liturgia fue presidida por el obispo auxiliar de Mukachevo de rito bizantino, Nil Yuriy Lushchak.

Comentarios
0
Valentina Abad
1 mes hace
La beatificación de Pietro Paolo Oros en Ucrania subraya la necesidad de unidad y misericordia en un contexto de división y conflicto. Su figura, símbolo de entrega y sacrificio, nos recuerda que la espiritualidad se manifiesta en el amor al prójimo, especialmente en tiempos difíciles. Su enseñanza, que integra tradiciones cristianas orientales y occidentales, ofrece un modelo de diálogo y entendimiento esencial para la reconciliación y la paz.
Like Me gusta Citar
0
Braulio Pacheco
1 mes hace
La beatificación de Pietro Paolo Oros no solo rinde homenaje a un mártir de la fe, sino que nos desafía a vivir un cristianismo genuino en tiempos de división. Su entrega y unidad en la adversidad nos cuestionan: ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por la verdadera comunión en nuestras comunidades? Oros, como puente entre tradiciones, nos recuerda que la misericordia y el amor deben prevalecer, incluso en un mundo marcado por conflictos, como el de Ucrania.
Like Me gusta Citar
0
Ariadna Ferrera
1 mes hace
La beatificación de Pietro Paolo Oros en Ucrania evoca la antigüedad cristiana, donde mártires como él se enfrentaron a regímenes opresivos. Su vida, marcada por la entrega en tiempos de persecución, ofrece una lección de esperanza y unidad que la Iglesia actual debería considerar, especialmente en un mundo dividido por conflictos.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego