El obispo Ryabukha denuncia persecución religiosa en Ucrania ocupada por Rusia
El obispo Ryabukha denuncia persecución religiosa en Ucrania ocupada por Rusia

El obispo Maksym Ryabukha denuncia la persecución de los católicos en las zonas de Ucrania ocupadas por Rusia, comparando las acciones del régimen de Putin con las prácticas de la dictadura comunista soviética contra la libertad religiosa.

En un contexto de creciente represión, el régimen de Vladimir Putin está llevando a cabo violaciones sistemáticas de los derechos humanos en las áreas de Ucrania que ha invadido desde 2022, con un enfoque particular en la restricción de la libertad religiosa. La ONG Ayuda a la Iglesia Necesitada ha difundido una entrevista con el Prelado Greco-Católico Ucraniano Maksym Ryabukha, quien es obispo de Stephaniacum y exarca arquiepiscopal de Donetsk.

Según la organización, "la mitad de su exarcado —el equivalente cristiano oriental de una diócesis— está fuera de los límites, ocupada por las fuerzas rusas. Incluso la catedral está cerrada". En la entrevista, Mons. Ryabukha, de 45 años y uno de los obispos católicos más jóvenes del mundo, describe la situación de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana: "Antes de la guerra, teníamos más de 80 parroquias, y ahora solo tenemos 37 parroquias activas. El resto fueron cerradas, ocupadas o destruidas".

Al ser interrogado sobre la actividad católica en las áreas ocupadas, el obispo ucraniano respondió: "Desafortunadamente, no. Las leyes de la fuerza ocupante prohíben cualquier afiliación con la Iglesia Católica, ya sea del rito greco-católico o latino, y es muy difícil ejercer cualquier tipo de ministerio allí. Mi exarcado ya no tiene sacerdotes en estos territorios. Todas nuestras iglesias han sido demolidas o cerradas, y no se permite el acceso a ellas".

En cuanto a la situación de sus feligreses, Maksym Ryabukha añade: "Lo peor no son las bombas. Es la sensación de ser olvidados, de sentirse solos o sin valor para nadie. Escucho desde los territorios ocupados sobre los lazos entre los creyentes. Aunque sus vidas están en peligro, se sienten parte de una sola Iglesia: en apoyo; en encuentros personales; cuando comparten sus sueños y esperanzas; cuando rezan juntos, aunque es muy peligroso y no pueden hacerlo públicamente. Todo esto les da la fuerza para seguir adelante".

La Iglesia Greco-Católica Ucraniana es la más grande de las Iglesias Católicas Orientales. Utiliza el eslavo eclesiástico como su lengua litúrgica y el ucraniano como lengua auxiliar. Fue fundada en 988 por el Príncipe Vladimiro I de Kiev y es parte del cristianismo ortodoxo. Esta Iglesia oriental firmó su unión con Roma en la llamada Unión de Brest en 1596, y actualmente es una de las 24 Iglesias sui iuris que forman parte de la Iglesia Católica. Tiene su sede en la ciudad de Kiev. Mons. Ryabukha explica la situación actual de la siguiente manera: "Tenemos dos obispos, ya que también hay un obispo emérito que reside en el territorio. Contamos con 53 sacerdotes y ocho religiosos, distribuidos en cuatro regiones. Varias parroquias tienen centros familiares, y contamos con siete centros de Cáritas, hogares para religiosos y grupos parroquiales".

Es importante recordar que los invasores rusos no solo persiguen a los católicos en la Ucrania ocupada. Rusia ha atacado cerca de 6,000 iglesias cristianas desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Además, los invasores han asesinado a 67 clérigos cristianos, secuestrado y torturado sacerdotes, y prohibido organizaciones católicas como Cáritas y los Caballeros de Colón.

Las acciones de Rusia en Ucrania se asemejan cada vez más a las prácticas de la dictadura comunista soviética contra la libertad religiosa. Además, la dictadura de Vladimir Putin cuenta con aliados entre algunos de los regímenes que más ferozmente persiguen a los cristianos en el mundo, como la dictadura islamista de Irán y las dictaduras comunistas de China, Cuba y Corea del Norte, siendo este último el país que encabeza la lista de persecuciones contra cristianos cada año.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego