Israel congela las cuentas del Patriarcado Ortodoxo en Jerusalén y desata polémica
Israel congela las cuentas del Patriarcado Ortodoxo en Jerusalén y desata polémica

Por su interés, destacamos una noticia publicada recientemente en www.benoit-et-moi.fr.

Las autoridades israelíes han congelado las cuentas bancarias del Patriarcado Ortodoxo de Jerusalén, una medida que ha sido interpretada como parte de una estrategia más amplia para debilitar la presencia cristiana en Palestina y despojar a Jerusalén de su carácter religioso y cultural diverso. Esta acción ha generado condenas y advertencias no solo de las autoridades palestinas, sino también de las instituciones religiosas locales, que la consideran una amenaza sin precedentes a la libertad de la Iglesia y su supervivencia.

El Comité Superior de Asuntos Eclesiásticos ha denunciado esta medida en un mensaje dirigido a las Iglesias del mundo, subrayando que pone en peligro la capacidad del Patriarcado para llevar a cabo sus tareas espirituales, humanitarias y comunitarias. La Comisión ha calificado esta acción como una "violación flagrante del statu quo histórico" que rige las relaciones entre las comunidades religiosas en Jerusalén, además de ser un "afronta claro al derecho internacional y a los acuerdos existentes".

Además del bloqueo de cuentas, la Comisión ha informado de agresiones contra tierras de la Iglesia Ortodoxa cerca del monasterio de San Gerasimos, cerca de Jericó, con nuevas expansiones coloniales en las zonas circundantes. Estas acciones, en el marco de la política de colonización, parecen tener como objetivo modificar la identidad de Jerusalén y reducir progresivamente su componente árabe y cristiano.

El portavoz de la Iglesia Ortodoxa Griega ha calificado estas medidas como "contrarias a las costumbres y acuerdos internacionales", y ha añadido que los líderes de las Iglesias locales se reúnen de forma permanente para definir una estrategia de respuesta. Por su parte, el Ministerio Palestino de Asuntos Exteriores ha denunciado esta medida, describiéndola como parte de una "guerra abierta" contra los lugares sagrados cristianos y musulmanes y las instituciones religiosas palestinas.

Esta no es la primera vez que el Patriarcado Ortodoxo enfrenta tales presiones. En 2018, las autoridades israelíes ya habían confiscado bienes y cuentas por un valor de más de 30 millones de shekels (aproximadamente 8,5 millones de dólares). La nueva medida se produce en un contexto de creciente tensión, con las comunidades cristianas denunciando una erosión sistemática de sus derechos, mientras que las instituciones israelíes justifican la represión por cuestiones fiscales y administrativas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y la provincia de Jerusalén han lanzado un llamamiento urgente a la comunidad internacional, y especialmente a los mundos cristiano e islámico, para que intervengan en defensa de la libertad religiosa y la presencia histórica de las Iglesias en Tierra Santa. "La protección de la misión espiritual y humanitaria de la Iglesia", han declarado, "es una responsabilidad colectiva y un deber histórico".

Este caso pone de nuevo en el centro del debate una cuestión no resuelta: ¿hasta qué punto pueden utilizarse medidas administrativas y fiscales como herramientas políticas para redibujar el rostro de Jerusalén? Y, ¿qué significa para el ya frágil equilibrio de la ciudad golpear a una de las instituciones religiosas más antiguas, vinculada a la memoria misma del cristianismo? Estas preguntas permanecen sin respuesta, mientras el riesgo, cada vez más denunciado, es el de una anulación progresiva de la presencia cristiana en Palestina.

Fuente: Comment éradiquer la présence chrétienne en Terre Sainte à coups de brimades financières. | Benoit et Moi — Cómo erradicar la presencia cristiana en Tierra Santa a base de represalias financieras. | Benoit y Yo.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego