Infovaticana y otros medios que le copian difunden noticias sobre el Opus Dei sin contrastar

Infovaticana y otros medios que le copian difunden noticias sobre el Opus Dei sin contrastar

En plena revisión de los estatutos del Opus Dei, el portal InfoVaticana publicó el 14 de octubre un artículo firmado con seudónimo que anticipaba una supuesta crisis institucional. La prelatura respondió calificando la publicación como un “blog” -en esa sección está el texto- y negó cualquier novedad. A pesar de ello, otros medios reprodujeron la información sin contrastarla. El episodio pone en cuestión la responsabilidad informativa cuando se afecta a miles de fieles y cooperadores.

El 14 de octubre de 2025, InfoVaticana difundió un texto titulado “El Opus Dei, al borde de dejar de existir”, basado en “fuentes anónimas” y firmado bajo seudónimo. El contenido insinuaba que la prelatura se encontraba en una situación de descomposición interna, con motivo de la reforma de sus estatutos en curso ante la Santa Sede.

Al día siguiente, la Oficina de Comunicación del Opus Dei publicó una aclaración oficial en la que desautoriza el artículo sin nombrar directamente a InfoVaticana. La nota describe la fuente como un “blog” -de hecho el texto publicado se encuentra en esa sección- y precisa que se trata de un “artículo de opinión”, construido a partir de rumores no verificados y firmado con seudónimo. Asimismo, recuerda que no se han producido novedades desde la entrega de la propuesta estatutaria a la Santa Sede el pasado mes de junio.

El 16 de octubre, el prelado Fernando Ocáriz dirigió un mensaje a los fieles de la prelatura en el que exhorta a mantener la unidad y la confianza. Subraya que el espíritu del Opus Dei se sostiene en la fidelidad al carisma recibido por San Josemaría Escrivá, más allá de las circunstancias jurídicas. Aunque el mensaje no menciona expresamente las publicaciones recientes, ha sido interpretado como una respuesta indirecta al intento de sembrar alarma mediante informaciones sin fundamento.

InfoVaticana reaccionó con una segunda publicación titulada “El Opus asegura no tener novedades sobre el proceso de reforma de estatutos”, y posteriormente una tercera entrada —bajo la rúbrica del blog “La Cigüeña”— en la que comenta las respuestas de la prelatura. Otros medios, tanto católicos como generalistas, se hicieron eco de estos contenidos sin verificar su veracidad ni consultar fuentes primarias.

La difusión no contrastada de estas versiones plantea riesgos informativos relevantes, especialmente para los más de 95.000 fieles del Opus Dei en todo el mundo. El uso de fuentes anónimas, expresiones alarmistas y la multiplicación de titulares sin respaldo documental puede generar confusión innecesaria y erosionar la confianza en instituciones eclesiales.

En este contexto ha cobrado visibilidad Gareth Gore, autor de una obra crítica sobre el Opus Dei publicada recientemente. Varios analistas señalan que su posicionamiento público coincide con la promoción del libro, cuyo enfoque ha sido calificado como parcial y con abundantes inexactitudes. Su actividad reciente en plataformas digitales y medios internacionales parece orientada a reforzar una narrativa contraria a la prelatura, en un momento en que esta se encuentra en espera de una decisión de la Santa Sede.

El proceso de reforma de los estatutos se inició tras la promulgación del motu proprio Ad Charisma Tuendum por el Papa Francisco, en julio de 2022. Esta disposición exige a las prelaturas personales adecuar sus estatutos a la nueva configuración jurídica establecida por la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium. Desde entonces, el Opus Dei ha desarrollado un trabajo de revisión interna que culminó en la presentación formal del borrador a la Santa Sede en junio de este año.

Fuentes de la prelatura han reiterado que el texto entregado no se hará público hasta que haya una aprobación definitiva. También han desmentido categóricamente versiones difundidas en semanas previas, como la existencia de una carta del Papa León XIV imponiendo condiciones urgentes o exigencias disciplinarias. La propia web institucional ofrece una sección de preguntas y respuestas que refuta expresamente estas afirmaciones y califica los rumores como “interpretaciones mundanas”.

La reproducción de informaciones no verificadas plantea un desafío para la prensa especializada en religión, especialmente cuando afecta a instituciones con una base amplia y consolidada de fieles. La transparencia eclesial no se opone a la prudencia comunicativa. Y la exigencia de veracidad debe ser asumida con responsabilidad por quienes informan, sin instrumentalizar la fe de millones de personas ni alimentar sospechas sin fundamento.

Comentarios
0
Angela Correa
Ayer
La falta de rigor periodístico en la difusión de rumores sobre el Opus Dei no solo perjudica la imagen de la prelatura, sino que también erosiona la confianza de más de 95.000 fieles que dependen de información veraz. Es esencial que los medios verifiquen sus fuentes, especialmente en asuntos que impactan la vida espiritual y comunitaria.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego