Una nueva película basada en la vida del Papa Juan Pablo II y su camino hacia la santidad está en producción.
Según informó Variety, se encuentra en desarrollo un nuevo thriller ambientado en el Vaticano y basado en hechos reales. La película, titulada Santo Subito!, narra la historia del sacerdote estadounidense Joseph Murolo, a quien el Vaticano encargó actuar como "abogado del diablo" durante la investigación sobre la vida y santidad del Papa Juan Pablo II, canonizado en 2014.
La trama se sitúa tras el fallecimiento del pontífice y sigue al Padre Murolo mientras debe "asegurarse de que nada socave la santificación de Karol Wojtyla, el primer papa no italiano en 450 años", según el argumento oficial. Para ello, entrevista a testigos y candidatos, enfrentándose a un "laberinto moral" que pondrá a prueba su propia fe.
El papel del Padre Murolo será interpretado por el actor Mark Ruffalo, conocido por su papel de Bruce Banner, o Hulk, en las películas de The Avengers. El rodaje está previsto para comenzar el 9 de marzo de 2026, con locaciones en Italia y Polonia.
"La película ofrece una auténtica investigación detrás de escena del mundo del Vaticano, al tiempo que nos lleva al ámbito más profundo de la fe y los valores", señaló el coproductor Nicolas Brigaud-Robert. Añadió que "el guion en sí es cautivador, y no puedo imaginar a ningún espectador permaneciendo indiferente al viaje del Padre Murolo".
En el proceso de canonización católico, el advocatus diaboli, o abogado del diablo, fue instituido para garantizar un examen riguroso de la vida, virtudes y milagros atribuidos a un candidato. Su función consistía en plantear todas las dudas e inconsistencias posibles y presentar pruebas que pudieran cuestionar las afirmaciones de santidad, con el fin de que solo los verdaderamente dignos recibieran esta declaración.
No obstante, en 1983, el Papa Juan Pablo II reformó este procedimiento mediante la constitución apostólica Divinus Perfectionis Magister, modificando el papel del abogado del diablo —también llamado "promotor de la fe"—. El enfoque pasó de un modelo adversarial a otro centrado en recopilar y verificar pruebas, bajo la supervisión directa de la Congregación para las Causas de los Santos.
