La exhibición de los restos de San Francisco alcanza un hito de devoción mundial

La exhibición de los restos de San Francisco alcanza un hito de devoción mundial

La exhibición pública de los restos mortales de San Francisco ha alcanzado un hito extraordinario.

La primera exhibición pública prolongada de los restos mortales de San Francisco ha logrado un resultado sin precedentes: más de 150.000 reservas han sido realizadas por peregrinos procedentes de diversos países, para visitar la muestra entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026. Este dato refleja la universalidad del mensaje del Santo de Asís y el atractivo permanente que su figura ejerce en el mundo.

“Siempre es una sorpresa”, afirmó el fraile Giulio Cesareo, OFMConv., director de la Oficina de Comunicaciones del Convento Sagrado. “Ver cuánto amor tiene la gente por Francisco es algo conmovedor. Él es, sin duda, un hermano universal y para nosotros, sus discípulos e hijos, es un gran honor poder promover, mediante nuestro compromiso y trabajo, un encuentro con él, quien aún tiene mucho que compartir y ofrecer a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.”

Las reservas gratuitas para la exhibición —que se celebrará en la iglesia inferior de la Basílica— continúan abiertas y pueden realizarse exclusivamente a través del sitio web oficial www.sanfrancescovive.org (www.saintfrancisliveson.org). En estas páginas se ofrece toda la información relativa al evento y al Centenario Franciscano 2026 en la Basílica de San Francisco, que conmemorará el octingentésimo aniversario del fallecimiento del Santo.

Los peregrinos también pueden suscribirse al boletín informativo disponible en el sitio web para recibir actualizaciones periódicas y datos útiles.

La Comunidad de Frailes facilita recursos e información a través de las redes sociales y el sitio oficial de la Basílica para acompañar espiritualmente a quienes se preparan para esta peregrinación. El contenido se publica semanalmente: los martes con información práctica y los sábados con material cultural y espiritual. Además, la aplicación «Saint Francis Digital» ofrece acceso completo a toda la información necesaria para vivir plenamente tanto la exhibición como las celebraciones del Centenario Franciscano.

Dicha exhibición forma parte del programa conmemorativo del Centenario Franciscano 2026, que busca recordar no tanto la muerte sino principalmente la vida y el mensaje perdurables de San Francisco, fuente continua de inspiración para millones. Por ello se ha elegido como lema «Saint Francis Lives On». La imagen evangélica que acompaña esta iniciativa es la semilla que cae en tierra y muere para dar fruto: «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto» (Juan 12,24). De este modo, Francisco de Asís representa una semilla fecunda —como atestigua su cuerpo desgastado— capaz aún hoy de germinar y producir frutos en nuestro tiempo. El Centenario será así una ocasión propicia para inspirarse en su figura y mensaje, cuya vigencia permanece intacta en nuestra sociedad.

Comentarios
0
Sonsoles Marqués
2 horas hace
La veneración de los restos de un santo en un mundo secular plantea interrogantes sobre su significado. La exhibición de San Francisco de Asís evoca una búsqueda de autenticidad espiritual que, aunque anclada en la historia de la Iglesia, refleja un deseo humano persistente por lo sagrado y lo trascendente. Su figura invita a reconsiderar nuestra relación con lo divino.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego