Ayuso defiende el derecho a la objeción de conciencia y acusa al Gobierno de “dinamitar la Constitución”

Ayuso defiende el derecho a la objeción de conciencia y acusa al Gobierno de “dinamitar la Constitución”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su propuesta de reforma constitucional para blindar el aborto como derecho, defendiendo la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios.

En un acto celebrado en la inauguración de una nueva Oficina de Empleo en Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha expresado su rechazo a lo que ha denominado "lecciones de machito" por parte de Pedro Sánchez, acusándolo de arrogarse la representación de todas las mujeres. La presidenta madrileña, visiblemente afectada, ha recordado su experiencia personal al haber sufrido "la pérdida de dos bebés", lo que, según ella, le otorga autoridad para hablar sobre el dolor que implica el aborto.

Ayuso ha cuestionado la legitimidad del presidente del Gobierno para hablar en nombre de todas las mujeres, acusándolo de trivializar un tema profundamente doloroso. En su intervención, ha reafirmado su compromiso con la protección del derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios y ha rechazado la propuesta del Ejecutivo central de crear un registro autonómico de médicos objetores, calificándola como una violación del derecho a la libertad de conciencia, consagrado en la Constitución.

La presidenta ha subrayado que en la Comunidad de Madrid se seguirá respetando el anonimato y las creencias de los profesionales, y ha enfatizado que "el aborto es legal en España, pero debe ser seguro y, sobre todo, poco frecuente". Ha llamado la atención sobre el elevado número de interrupciones voluntarias del embarazo en El País, más de 106.000 al año, de las cuales una quinta parte ocurren en Madrid, destacando que muchas mujeres provienen de otras regiones gobernadas por partidos de izquierdas, lo que, a su juicio, refleja el fracaso de ciertas políticas autonómicas.

Ayuso ha criticado el enfoque del Gobierno central, preguntándose si el número actual de abortos es insuficiente y si se desea incrementarlo, calificando la cifra de "atroz" y un "fracaso como sociedad". Ha abogado por políticas que promuevan la natalidad y el apoyo a las mujeres embarazadas, en lugar de fomentar el aborto como una solución fácil. Asimismo, ha denunciado que las mujeres han pasado "de las lecciones del franquismo a las lecciones del sanchismo", acusando al Ejecutivo de utilizar el aborto como herramienta política.

Finalmente, Ayuso ha defendido que el Gobierno madrileño no permitirá que se señale a nadie por sus convicciones y ha reivindicado su modelo como plenamente legal. Ha concluido su intervención advirtiendo que "volver a dar vueltas a este tema para utilizarlo contra las mujeres o para darnos lecciones de vida es absolutamente reprochable", defendiendo que las mujeres españolas ya han alcanzado la libertad suficiente para no necesitar la tutela ideológica de un Gobierno que, en su opinión, "dinamita la Constitución".

Comentarios
0
Hernán Giménez
Ayer
La defensa de la objeción de conciencia remite a tensiones históricas entre la Iglesia y el Estado. La insistencia de Ayuso en proteger este derecho pone de manifiesto la lucha por la libertad de conciencia, donde la autonomía personal se ve amenazada por políticas ideológicas que ignoran la dignidad humana. La historia muestra que un enfoque paternalista en cuestiones morales perpetúa divisiones y sufrimientos, y el debate actual sobre el aborto no es más que una repetición de tales errores.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego