El Padre Serafino Lanzetta critica la nueva nota doctrinal del Vaticano sobre los títulos marianos, argumentando que minimiza el papel de la Virgen María en la salvación.
El 12 de noviembre de 2025, el mariologista italiano Padre Serafino Lanzetta ofreció un análisis detallado de Mater Populi Fidelis, la reciente nota doctrinal publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Según Lanzetta, el documento presenta una visión reduccionista de la figura de la Virgen María, lo que podría frenar o incluso revertir el desarrollo teológico en torno a la soteriología mariana, es decir, la comprensión del papel de María en la obra de la salvación.
El Padre Lanzetta, miembro de los Franciscanos Marianos en Portsmouth (Inglaterra) y profesor de Teología Sistemática en la Universidad de St Mary en Twickenham (Londres) y en la Facultad de Teología de Lugano (Suiza), señaló que Mater Populi Fidelis representa "una degradación significativa" respecto a las enseñanzas de los santos, doctores y del magisterio ordinario pontificio. Además, advirtió que contrasta con el tratamiento que ofrece el Concilio Vaticano II sobre el papel salvífico de María, especialmente en el capítulo 8 de la constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium.
Desde su publicación, el Padre Lanzetta ha compartido algunas reflexiones preliminares sobre esta nota doctrinal. En declaraciones breves del 5 de noviembre, recordó que el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Fernández, afirmó que al ser aprobada por el Papa León XIV, dicha nota se incorpora al magisterio ordinario. Sin embargo, Lanzetta sostiene que "nunca en la historia de la Iglesia el magisterio ha dicho lo que esta nueva nota doctrinal afirma". En su opinión, el problema central radica en lo que percibe como un estrechamiento del papel activo de Nuestra Señora en la redención y en la distribución de las gracias. "Nuestra Señora no es la 'Espectatriz'", subrayó durante esa entrevista.
El 4 de noviembre de 2025, el Cardenal Victor Manuel Fernández, prefecto del mencionado dicasterio, presentó oficialmente Mater Populi Fidelis, un documento dedicado a algunos títulos marianos relacionados con la cooperación singular de María en la obra salvífica. Se trata del primer texto del dicasterio más relevante de la Curia romana que aborda con tal profundidad esta materia. Por ello, resulta destacable su extensión —80 párrafos y 197 notas— y su rigor exegético.
A modo ilustrativo, en su introducción se afirma con claridad que Génesis 3:15, referido a Eva, prefigura a María como "la Mujer que comparte la victoria definitiva sobre la serpiente". En consecuencia, no sorprende que Jesús se dirija a su Madre como "Mujer" tanto en las bodas de Caná como en su hora final en la Cruz.
No obstante, lejos de extraer conclusiones teológicas firmes basadas en este sólido fundamento bíblico —como han hecho numerosos papas, santos y doctores— para afirmar que María coopera activa y directamente en nuestra redención, Mater Populi Fidelis adopta una postura distinta. Por un lado declara no querer limitar el desarrollo mariológico; por otro lado muestra un celo ecuménico tan intenso que termina por minimizar notablemente la contribución salvífica materna. Así reduce a María a una mera disposición para recibir todo exclusivamente de Dios.
A pesar de reconocer como "singular" esta cooperación según lo definido por Lumen Gentium, el documento plantea dudas sin aclarar suficientemente cómo se entiende esa participación única. De este modo parece resolver las tensiones teológicas mediante una reducción conceptual cuestionada por quienes defienden una doctrina mariana fiel al magisterio tradicional.
