León XIV nombra a Iannone prefecto del Dicasterio para los Obispos

León XIV nombra a Iannone prefecto del Dicasterio para los Obispos

La Santa Sede ha anunciado este mediodía la designación de Monseñor Filippo Iannone como nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El actual prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos asumirá oficialmente sus nuevas funciones el próximo 15 de octubre, en sustitución del cargo que ejercía el propio Papa León XIV antes de su elección como Sucesor de Pedro. En el mismo comunicado, el Pontífice ha renovado por un nuevo quinquenio los nombramientos de Monseñor Ilson de Jesús Montanari como secretario del Dicasterio y de Monseñor Ivan Kovač como subsecretario.

Se trata del primer nombramiento de gran calado en la estructura vaticana durante el pontificado de León XIV, quien ha confiado a Monseñor Iannone la tarea de dirigir el organismo encargado de la elección y supervisión de los obispos en la Iglesia universal. El nuevo prefecto sucederá al Pontífice, que ocupó dicho cargo hasta el 8 de mayo, fecha de su elección como Romano Pontífice.

Además de sus responsabilidades al frente del Dicasterio para los Obispos, Iannone asumirá también la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina. Entre sus competencias figuran la organización de las visitas ad limina Apostolorum de los obispos y el estudio de las propuestas para el nombramiento episcopal antes de su presentación al Papa.

Filippo Iannone nació en Nápoles el 13 de diciembre de 1957. Ingresó en la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo en 1976 y fue ordenado sacerdote el 26 de junio de 1982. Obtuvo el título de abogado rotal tras cursar estudios en el Tribunal de la Rota Romana y ejerció diversas funciones jurídicas y pastorales en la archidiócesis de Nápoles.

Entre 1985 y 1994 desempeñó varios oficios dentro de su Orden, entre ellos los de comisionado, tesorero nacional, consejero comisario y presidente de la comisión para la revisión de las Constituciones. En la diócesis de Nápoles fue también vicario judicial adjunto, vicario episcopal y provicario general.

El 12 de abril de 2001 fue nombrado obispo auxiliar de Nápoles por San Juan Pablo II, siendo en aquel momento el prelado más joven de Italia. Posteriormente, fue nombrado obispo titular de Sora-Cassino-Aquino-Pontecorvo y, en 2012, arzobispo vicegerente de Roma. Desde 2017 ha estado vinculado al Dicasterio para los Textos Legislativos, primero como secretario adjunto y luego como prefecto, función que ha ejercido desde la entrada en vigor de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium.

Ha sido miembro ad quinquennium de diversos organismos de la Santa Sede, entre ellos el Dicasterio para el Clero, la Congregación para las Causas de los Santos, el Tribunal de la Signatura Apostólica y la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Actualmente también forma parte del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Comentarios
0
Carmen Godoy
2 horas hace
La designación de Monseñor Filippo Iannone como prefecto del Dicasterio para los Obispos evidencia la intención de León XIV de reforzar la supervisión y competencia de los pastores en la Iglesia. Esta decisión trasciende lo administrativo y plantea un reto a los obispos: ¿cómo atenderán la exigencia de renovación espiritual y doctrinal en tiempos de crisis?
Like Me gusta Citar
0
Moisés Morales
2 horas hace
La elección de Monseñor Filippo Iannone como prefecto del Dicasterio para los Obispos ofrece una oportunidad clave para fortalecer el compromiso de la Iglesia con la justicia social. Iannone debe asegurar que los obispos no solo sean teológicamente competentes, sino también estén conectados con las realidades de sus comunidades, especialmente en América Latina. La evangelización debe acompañarse de un enfoque en la equidad y el servicio a los más vulnerables.
Like Me gusta Citar
1
Baltasar Marchena
2 horas hace
El nombramiento de Monseñor Filippo Iannone no es solo un cambio administrativo, sino una oportunidad para revitalizar la misión pastoral de la Iglesia. Su experiencia es crucial en tiempos de fragilidad humana. La elección de un nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos debe fomentar unidad, discernimiento y oración, recordando que la fe se vive en comunidad. Su liderazgo puede inspirar a los obispos a acercarse a sus comunidades, siendo faros de esperanza en momentos difíciles.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego