El 60 aniversario de la reconciliación entre las Iglesias de Polonia y Alemania se celebra en Breslavia, recordando el mensaje de 1965 que buscaba cerrar siglos de conflictos históricos.
Las Iglesias de Polonia y Alemania conmemoran el 60 aniversario del histórico mensaje dirigido por los obispos polacos a sus homólogos alemanes el 18 de noviembre de 1965. Este documento, conocido como la "Carta de los obispos polacos a los obispos alemanes", concluyó con las palabras «concedemos y pedimos perdón», un gesto que pretendía cerrar siglos de conflictos, especialmente tras la ocupación alemana en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. La carta fue promovida por Bolesław Kominek, y contó con la firma de destacados prelados como el cardenal Stefan Wyszyński y Karol Wojtyła.
El Papa León XIV, tras la oración del Ángelus, recordó este aniversario, subrayando su importancia en la historia europea. Las celebraciones se desarrollan en Breslavia, honrando la figura de Kominek y clausurando el Año de la Reconciliación. Entre los participantes destacan líderes eclesiásticos como el arzobispo Tadeusz Wojda, el obispo Georg Bätzing, así como el nuncio apostólico en Polonia, Antonio Guido Filipazzi. Por su parte, el arzobispo de Wrocław, Józef Piotr Kupny, resaltó la relevancia de una reconciliación fundada en la verdad y el diálogo.
Los actos comenzaron con una ceremonia ante el monumento dedicado a Kominek, seguida por una misa solemne en la catedral de San Juan Bautista, que contó con la presencia conjunta de obispos polacos y alemanes. Además, se llevó a cabo una oración ecuménica acompañada por cantos del movimiento Taizé, junto a diversas actividades culturales que incluyeron exposiciones y conciertos.
