La Universidad Autónoma de Barcelona premia la transparencia de la Conferencia Episcopal Española

La Universidad Autónoma de Barcelona premia la transparencia de la Conferencia Episcopal Española

La Universidad Autónoma de Barcelona ha distinguido a la Conferencia Episcopal Española y a 19 diócesis con el 'Sello Infoparticipa' por su destacada transparencia en la comunicación institucional, evaluada mediante 34 indicadores específicos.

La Universidad Autónoma de Barcelona ha otorgado el ‘Sello Infoparticipa’ a la Conferencia Episcopal Española (CEE) y a 19 diócesis españolas, reconociendo su calidad y transparencia en la comunicación institucional a través de sus páginas web. Desde 2013, este distintivo se concede a entidades que cumplen al menos 30 de los 34 indicadores evaluados por la UAB.

En cuanto a los resultados, la CEE ha alcanzado un 94,12 % en el plan de evaluación. Las diócesis de Bilbao, Burgos, Cartagena, Solsona, Tarragona y Terrassa han logrado un 100 %, cumpliendo con todos los indicadores. Les siguen Madrid, Toledo y Tortosa con un 97,06 %. Cádiz y Ceuta, Coria-Cáceres y Huelva han obtenido un 91,18 %, mientras que Albacete, Ávila, Canarias, Jaén, Mérida-Badajoz, San Sebastián y Valencia han alcanzado un 88,24 %.

De las 70 entidades eclesiales analizadas —69 diócesis y la CEE—, 60 superaron la evaluación al obtener una puntuación igual o superior al 50 %. Además, 24 de ellas lograron un porcentaje superior al 75 %, lo que refleja un alto nivel de cumplimiento en transparencia.

El proyecto Infoparticipa, gestionado por el grupo ComSET de la UAB desde su inicio en 2012, fue reconocido en 2022 por su contribución al Gobierno Abierto. Durante el curso 2024-2025, la CEE participó por primera vez en este análisis para mejorar sus servicios informativos.

La evaluación del Sello Infoparticipa abarcó el último trimestre de 2024 y principios de 2025. Se analizaron diversos indicadores sobre transparencia institucional en las webs eclesiales. Estos incluyen información sobre representantes, organigrama, agenda institucional y datos económicos.

El estudio fue impulsado por la Oficina de Transparencia de la CEE junto con la UAB. Se constituyó un grupo focal con ecónomos de varias diócesis para definir los indicadores aplicados. La evaluación también consideró la ubicación adecuada de cada indicador en las webs y el acceso fácil a la información.

Comentarios
0
Ricardo Alonso
2 meses hace
La transparencia en la Iglesia, un paso necesario, pero no suficiente; la verdadera prueba es la coherencia entre lo que se dice y lo que se vive en la fe y la moral.
Like Me gusta Citar
0
Ángel Dávila
2 meses hace
La Iglesia española apuesta por la transparencia, pero aún le falta mucho en su mensaje y acciones reales. Premiar solo la comunicación superficial no cambia la percepción ni la verdadera rendición de cuentas.
Like Me gusta Citar
0
Rafael Gil
3 meses hace
Que la Iglesia sea reconocida por su transparencia en comunicación es positivo, pero no olvidemos que la verdadera transparencia también implica acciones concretas y cambios internos, no solo buenas páginas web.
Like Me gusta Citar
0
Gonzalo Amador
3 meses hace
¿Premiar la transparencia de una institución que maneja secretos y dogmas? Mejor que inviertan en sinceridad, no en sellos que solo sirven para lucir.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego