El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos en los años noventa

El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por presuntos abusos en los años noventa

El Vaticano ha iniciado una investigación canónica contra Rafael Zornoza, obispo de Cádiz y Ceuta, por presuntos abusos sexuales cometidos contra un menor cuando era sacerdote y dirigía el seminario diocesano de Getafe en la década de 1990. La denuncia, remitida este verano al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, detalla los hechos y solicita la apertura de un proceso. La causa, prescrita ante la jurisdicción civil, será instruida por el arzobispo de Sevilla y podría derivar en un juicio canónico en Roma.

El denunciante, que entonces tenía entre 14 y 21 años, acusa al actual prelado de haber cometido agresiones sexuales de forma continuada mientras ejercía como rector del seminario de Getafe. En su carta, dirigida a las autoridades vaticanas, afirma que los hechos ocurrieron entre 1994 y los primeros años de la década de 2000. Según su relato, el sacerdote habría impuesto además sesiones de una supuesta terapia destinada a “curar” su orientación sexual.

El afectado asegura que durante ese periodo existió una relación de dependencia y control que le impidió denunciar los hechos en su momento. En la misiva sostiene que el entonces sacerdote utilizó su posición de autoridad para condicionar su acceso al seminario y sus confesiones. También afirma que, años después, mantuvo un encuentro con el actual obispo, quien reconoció “manipulación y abusos”, aunque negó haber tenido intención de causar daño.

La legislación canónica establece que cuando la denuncia se dirige contra un obispo, la instrucción corresponde al arzobispo metropolitano de su provincia eclesiástica. En este caso, la responsabilidad recae en el arzobispo de Sevilla, de quien depende la diócesis gaditana. Las normas prevén una investigación previa, en la que se toma declaración a las partes y testigos, antes de decidir si procede o no abrir un proceso formal.

Fuentes eclesiales han confirmado el inicio de las pesquisas y la recepción del escrito por parte del Dicasterio. Este procedimiento constituye el primero en España en el que un obispo en ejercicio es investigado canónicamente por presuntos abusos a menores. Rafael Zornoza no ha ofrecido por el momento una declaración pública.

Horas después de conocerse la apertura de la investigación, el Obispado de Cádiz y Ceuta emitió un comunicado en el que afirma que “las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas”. El texto indica que el caso fue remitido la semana pasada al tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España y subraya la “plena confianza en la justicia” y la disposición a colaborar “en todo lo que sea requerido”. El obispado recuerda asimismo “el respeto a la presunción de inocencia que asiste a todas las personas” y anuncia que el obispo ha decidido suspender temporalmente su agenda “para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo”. Finalmente, la nota concluye señalando que no se realizarán nuevas declaraciones hasta conocer la decisión del tribunal eclesiástico.

El obispo nació en Madrid en 1949 y fue ordenado sacerdote en 1975. Ocupó diversos cargos en la archidiócesis madrileña y posteriormente se incardinó en la diócesis de Getafe, donde dirigió su seminario mayor desde 1994. En 2005 fue nombrado obispo auxiliar de Getafe y, en 2011, el Papa Benedicto XVI le designó titular de la diócesis de Cádiz y Ceuta.

Según la documentación interna de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Zornoza ha formado parte de varias comisiones, entre ellas la de Misiones y Cooperación con las Iglesias. Entre 2017 y 2020 presidió la Comisión Episcopal del Clero. En la actualidad continúa desempeñando su labor pastoral con normalidad.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego