La exposición fotográfica "Rostros y retos del mundo del trabajo" se celebra del 5 al 12 de octubre, organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española.
La Catedral de la Almudena en Madrid alberga la exposición fotográfica "Rostros y retos del mundo del trabajo" del 5 al 12 de octubre, en el contexto de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado y la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Esta muestra, organizada por el Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, llega a la capital gracias a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente y el secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo.
La exposición, compuesta por 22 paneles, busca reflejar la evolución del mundo laboral y su pastoral en las últimas tres décadas. A través de imágenes y textos extraídos de la Doctrina Social de la Iglesia, se abordan temas como la precariedad laboral, la inclusión de jóvenes, mujeres y migrantes, así como la defensa de los derechos laborales. Además, se fomenta un diálogo social y espiritual sobre el valor intrínseco del trabajo humano.
La propuesta también subraya la conexión entre la realidad laboral y la vivencia de fe, destacando el papel de la Iglesia como compañera del mundo obrero. La exposición no solo denuncia injusticias, sino que también reivindica la esperanza como horizonte compartido, en consonancia con el Jubileo de la esperanza 2025. Se enfatiza asimismo la importancia de la familia, el barrio y la solidaridad cotidiana para construir una sociedad más justa e inclusiva.
A través de esta iniciativa, la Iglesia española reafirma su compromiso con la justicia social y la dignidad de los trabajadores, buscando ser una herramienta eficaz para sensibilizar e impulsar acciones comunitarias.