El cardenal José Cobo impulsa la sinodalidad en la archidiócesis de Madrid

El cardenal José Cobo impulsa la sinodalidad en la archidiócesis de Madrid

El Cardenal José Cobo reunió a líderes diocesanos en el Seminario Conciliar de Madrid para discutir orientaciones sobre la sinodalidad, con la participación del padre Elías Royón, SJ, experto en el Sínodo.

El 22 de noviembre, el Seminario Conciliar de Madrid acogió un encuentro convocado por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, con el fin de presentar orientaciones para promover la sinodalidad en la archidiócesis. En esta reunión participaron coordinadores de delegaciones diocesanas, responsables de áreas sociales y vicarios episcopales, quienes escucharon al padre Elías Royón, SJ, experto en el Sínodo. Este destacó la importancia de la sinodalidad como un camino esperado por Dios para la Iglesia en el tercer milenio.

El padre Elías señaló que el Sínodo sobre la Sinodalidad fue una experiencia de caminar juntos, afrontando dificultades y resistencias, pero fomentando siempre la escucha. Recordó las preguntas iniciales planteadas durante la fase preparatoria en 2021 acerca de cómo la Iglesia puede anunciar el Evangelio y discernir los pasos necesarios para crecer como Iglesia sinodal. Además, subrayó que la sinodalidad constituye una dimensión esencial de la Iglesia, junto con la comunión y la misión.

Asimismo, explicó que vivir la sinodalidad implica establecer un clima de confianza mutua entre los responsables pastorales y el Pueblo de Dios. La autoridad debe atender y no desoír las orientaciones que surgen del discernimiento comunitario. Por otra parte, enfatizó que el fin último de la sinodalidad es siempre la misión evangelizadora; no se trata de un objetivo en sí misma sino del medio para cumplir con esta tarea fundamental.

El jesuita advirtió también sobre la necesidad de una conversión profunda en las mentalidades y, en ciertos casos, reformas estructurales que permitan avanzar hacia una Iglesia más sinodal y misionera. Esto implica revisar los modelos de relación y liderazgo e impulsar el reconocimiento activo del papel del laicado. La implementación del proceso sinodal debe ir acompañada por mecanismos claros de rendición de cuentas y evaluación, inspirados en los principios evangélicos de transparencia.

Por último, recordó que un documento reciente emitido por la Secretaría General del Sínodo reafirma que anunciar el Reino de Dios es tarea central para toda comunidad eclesial. Estas deben entenderse al servicio de esa misión dentro de la sociedad y no limitarse a actividades internas. La puesta en práctica exige procesos prolongados y complejos que requieren formación constante, discernimiento perseverante y compromiso firme con la transparencia.

Comentarios
0
Adriana Iglesias
Ayer
La sinodalidad no puede ser solo un trámite; debe implicar un cambio real en la Iglesia de Madrid. La conversión que propone el Sínodo tiene que ir más allá de lo superficial y fomentar una verdadera comunidad de fe, donde laicos y jerarquía colaboren en la evangelización. Sin un enfoque auténtico, la sinodalidad se vacía de sentido.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego