Cáritas Diocesana de Málaga lanza un proyecto de voluntariado juvenil para 2025

Cáritas Diocesana de Málaga lanza un proyecto de voluntariado juvenil para 2025

El proyecto de Cáritas Diocesana de Málaga, dirigido a jóvenes de 16 a 35 años, busca fomentar la fe y la caridad mediante actividades de apoyo a personas vulnerables y eventos comunitarios.

La Delegación de Juventud y Cáritas Diocesana de Málaga han lanzado un proyecto de voluntariado dirigido a jóvenes de entre 16 y 35 años, bajo el lema “Sé el cambio que quieren ver en el mundo”. Este programa, presentado a comienzos del año 2025, busca fomentar el crecimiento en la fe y la caridad entre los participantes. La convocatoria ha tenido una respuesta positiva, con una veintena de jóvenes comprometidos a dedicar su tiempo y esfuerzo a los más necesitados de la diócesis.

Durante la reunión informativa, se expusieron los objetivos del proyecto y las diversas actividades en las que los voluntarios podrán participar. Estas incluyen desde el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad hasta la organización de eventos comunitarios. El enfoque principal es proporcionar un espacio donde los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades personales y espirituales mientras contribuyen al bienestar social.

El compromiso mostrado por estos jóvenes refleja un deseo genuino de ser agentes de cambio en su entorno inmediato. La iniciativa no solo busca impactar positivamente en las vidas de quienes reciben ayuda, sino también enriquecer la experiencia personal de los voluntarios. A través del servicio, se espera que los participantes fortalezcan su sentido de responsabilidad social y su conexión con la comunidad eclesial.

Cáritas Diocesana ha subrayado la importancia del voluntariado como una herramienta para promover valores cristianos fundamentales. Al involucrarse activamente en este tipo de proyectos, los jóvenes tienen la oportunidad de vivir su fe de manera tangible y significativa. La organización confía en que esta experiencia servirá como un catalizador para futuras acciones solidarias dentro y fuera del ámbito diocesano.

La Delegación de Juventud continuará apoyando este tipo de iniciativas, convencida del impacto positivo que tienen tanto en los voluntarios como en aquellos a quienes sirven. Se espera que este proyecto inspire a más jóvenes a unirse al movimiento, ampliando así el alcance del programa y fortaleciendo el tejido social dentro de la diócesis.

Comentarios
0
Arturo Villanueva
2 meses hace
Este proyecto muestra la vitalidad de la juventud cristiana en acción, pero la verdadera caridad requiere humildad y seguir a Cristo, no solo actividades externas. Que estos jóvenes encuentren en la oración y la Eucaristía la fuerza para transformar corazones.
Like Me gusta Citar
0
Mario Bonilla
2 meses hace
La fe y la caridad siempre van de la mano. Que estos jóvenes encuentren en el voluntariado una verdadera expresión de su compromiso cristiano, fortaleciendo su camino espiritual y social. La tradición viva del servicio cristiano siempre será un ejemplo.
Like Me gusta Citar
0
Pedro Moral
2 meses hace
¿Voluntariado para qué? La fe y la caridad ya estaban en la calle, no hace falta un programa para recordarlo. Mejor que los jóvenes actúen con empatía natural, sin necesidad de etiquetas religiosas o programas que parecen más marketing que compromiso real.
Like Me gusta Citar
0
Consuelo Cabrera
3 meses hace
Un buen impulso para que los jóvenes vivan la fe en acción, pero sin olvidar que la verdadera caridad nace del corazón y la ortodoxia, donde la oración y la vida sacramental fortalecen esa obra de amor.
Like Me gusta Citar
0
Cayetana Godoy
3 meses hace
Que los jóvenes descubran en el voluntariado una verdadera expresión de la caridad cristiana, que es amor en acción. La fe sin obras está muerta; que este proyecto los acerque más a Cristo y a su Iglesia, promoviendo la verdadera transformación del corazón.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego