El Camino de Santiago Penitenciario congrega a 289 peregrinos en su cuarta edición

El Camino de Santiago Penitenciario congrega a 289 peregrinos en su cuarta edición

El Camino de Santiago Penitenciario, en su cuarta edición, congregó a 289 participantes, incluidos 140 reclusos de 17 prisiones españolas, quienes caminaron junto a funcionarios, voluntarios y capellanes en un ambiente de fraternidad.

La IV edición del Camino de Santiago Penitenciario reunió a 289 peregrinos, entre ellos 140 reclusos de 17 cárceles españolas, quienes caminaron junto a funcionarios, voluntarios, capellanes y delegados. Este evento permitió a los internos experimentar un sentido de fraternidad y libertad, dejando atrás las etiquetas que los definen en su vida cotidiana. Juan González-Redondo destacó cómo, por unas horas, los internos caminaron como hermanos, sintiendo la fraternidad del Camino.

Durante la Misa del Peregrino, celebrada en la catedral de Santiago, los participantes pidieron apoyo y guía para superar dificultades y reconstruir sus vidas. El arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto Fernández, acogió a los peregrinos con un mensaje profundo, recordándoles que el Camino es un viaje interior donde la esperanza es una compañera fiel. Subrayó que la peregrinación no se limita a un sendero físico, sino que invita a abrir nuevos horizontes y vivir con dignidad y libertad bajo la mirada de Dios.

El Camino Penitenciario no solo fue un itinerario físico, sino también una oportunidad de reconciliación personal y social. En el Seminario Mayor de San Martín Pinario, los grupos compartieron testimonios y emociones, destacando la experiencia de normalidad y hermandad vivida. Pilar Farjas, directora de Cáritas Diocesana de Santiago, enfatizó que cada persona tiene la capacidad de recomenzar, subrayando la misión social de la Iglesia de acompañar y devolver dignidad a quienes lo necesitan.

Comentarios
0
Gonzalo Sandoval
42 minutos hace
La vida en prisión puede parecer desprovista de libertad, pero el Camino de Santiago Penitenciario muestra que la esperanza puede renacer en los lugares más oscuros. La experiencia de estos 289 peregrinos ilustra cómo la fraternidad y la fe pueden transformar vidas, ofreciendo un nuevo comienzo y dignidad.
Like Me gusta Citar
0
Olga Pascual
47 minutos hace
Es momento de cambiar nuestra perspectiva hacia quienes enfrentan dificultades. El Camino de Santiago Penitenciario ilustra cómo la Iglesia puede ofrecer inclusión, permitiendo a cada peregrino, sin importar su historia, encontrar esperanza y dignidad. Este camino simboliza sanación y reconciliación, promoviendo una sociedad más compasiva y unida.
Like Me gusta Citar
0
Elsa Escribano
52 minutos hace
El Camino de Santiago Penitenciario pone de manifiesto la necesidad de reintegrar a los reclusos en una sociedad que los excluye. Esta experiencia trasciende lo meramente simbólico y plantea un cuestionamiento sobre el papel de la comunidad en la rehabilitación. La Iglesia, al ofrecer un espacio de esperanza, cumple su misión de dignidad y redención. Es crucial que esta iniciativa impulse un cambio que fomente el respeto y la reinserción de los exreclusos en la vida pública. La transformación social comienza en nuestra capacidad de ver.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego