Monseñor Daniel Pacho advierte sobre la crisis de financiación en el ACNUR

Monseñor Daniel Pacho advierte sobre la crisis de financiación en el ACNUR

Monseñor Daniel Pacho, subsecretario para el Sector Multilateral, destacó la necesidad de una respuesta colectiva ante la crisis de financiación que afecta a las operaciones de ACNUR.

En su intervención ante el 76.º Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), monseñor Daniel Pacho, subsecretario para el Sector Multilateral de la Sección de Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, destacó la "crisis de financiación" que afecta a las operaciones de socorro. Subrayó la importancia de los principios de acogida, protección, promoción e integración para guiar la acción humanitaria.

Monseñor Pacho hizo una llamada a trascender fronteras e ideologías políticas, abordando la grave crisis de financiación que amenaza la sostenibilidad de las instituciones multilaterales. En su discurso en Ginebra, enfatizó la necesidad de una respuesta colectiva que apele a la conciencia y responsabilidad compartida de la comunidad internacional, dado que más de 123 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus países.

La Santa Sede expresó su cercanía a las víctimas de conflictos en Ucrania, Gaza y otras "crisis olvidadas" como Sudán y Myanmar. Además, reconoció la contribución de los países que acogen a refugiados, a pesar de sus propias dificultades. El arzobispo Pacho recordó la disminución de la financiación para el sector humanitario, subrayando que la protección internacional es un derecho, no un privilegio.

La Santa Sede abogó por una respuesta colectiva basada en la "responsabilidad compartida", sugiriendo que ningún Estado enfrente solo los desplazamientos masivos. Este compromiso debe ir más allá de la ayuda de emergencia, incluyendo inversiones en paz duradera y reconstrucción posconflicto. Reafirmó los principios de acogida, protección, promoción e integración, promoviendo el desarrollo humano integral de los desplazados.

Por último, monseñor Pacho recordó el compromiso de la Santa Sede con los migrantes, a través de organizaciones católicas y programas diocesanos. Citó al Papa León XIV, quien afirmó que reconocer al otro como hermano es esencial para fortalecer los derechos humanos. La preocupación internacional por los refugiados debe ser un catalizador para reafirmar estos derechos universalmente reconocidos.

Comentarios
0
María Delgado
1 mes hace
La crisis de financiación en ACNUR requiere una respuesta que supere divisiones ideológicas, como ha indicado Monseñor Daniel Pacho. La protección de los refugiados es un deber moral de la comunidad internacional. Esta situación nos invita a vivir nuestra fe activamente, priorizando el bienestar del prójimo en tiempos de crisis.
Like Me gusta Citar
0
Milagros Roldán
1 mes hace
La crisis de financiación en el ACNUR trasciende lo administrativo y afecta la dignidad humana. Monseñor Daniel Pacho subraya que proteger a los desplazados es un derecho inalienable, no un privilegio. La comunidad internacional debe comprometerse no solo a asistir, sino a fomentar una paz duradera y la reconstrucción.
Like Me gusta Citar
0
Ester Carmona
1 mes hace
La indiferencia ante el sufrimiento ajeno resulta inaceptable. La crisis de financiación de ACNUR subraya que la respuesta humanitaria debe ser un compromiso colectivo. Monseñor Daniel Pacho nos invita a trascender fronteras, promoviendo la acogida y la protección como deberes compartidos. La fe y la solidaridad deben guiarnos hacia la dignidad de cada refugiado.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego