La Conferencia Episcopal de Honduras ha emitido un comunicado titulado “Es más grande lo que nos une”, exhortando a fortalecer la fe y la unidad nacional ante los desafíos sociales y políticos actuales.
La Conferencia Episcopal de Honduras ha emitido un comunicado titulado “Es más grande lo que nos une”, en el que los obispos exhortan al pueblo hondureño a fortalecer la fe, la esperanza y la unidad nacional ante los desafíos sociales y políticos. El documento, firmado por José Vicente Nácher Tatay, arzobispo de Tegucigalpa, y Teodoro Gómez, obispo de Choluteca, fue difundido el 8 de octubre de 2025, al concluir la Asamblea Plenaria de los prelados.
En el comunicado, los prelados destacan la importancia de la comunión y el sentido de pertenencia, subrayando que la fe en Cristo debe prevalecer sobre las divisiones. Reconocen las realidades dolorosas que separan a los hondureños, como la corrupción y la pobreza, y se preguntan si El País está en riesgo de perder institucionalidad democrática y justicia.
Ante estos desafíos, los obispos piden erradicar las causas de la pobreza y la injusticia, proponiendo los valores de amor, unidad y servicio, inspirados en la enseñanza del Papa León XIV. Enfatizan que el amor es el valor humano más alto y que, inspirado en el amor de Dios, puede superar las barreras que dividen a la sociedad.
Además, los prelados subrayan que la unidad es esencial para alcanzar metas de desarrollo sostenible y crecimiento equitativo. Recuerdan la experiencia de diálogo ecuménico con la Confraternidad Evangélica de Honduras durante la Caminata de oración por la Paz, la Justicia y la Democracia, celebrada el 16 de agosto, como un ejemplo de que con fe y respeto es posible caminar juntos.