El cardenal Müller advierte sobre el sínodo como una amenaza para la estructura de la Iglesia

El cardenal Müller advierte sobre el sínodo como una amenaza para la estructura de la Iglesia

El cardenal Gerhard Müller ha expresado su preocupación por el Sínodo sobre la Sinodalidad, calificándolo como un intento de transformar la Iglesia en una institución secular y mundana.

En el prólogo del libro The Trojan Horse in the Catholic Church, escrito por el padre Enoch, el cardenal Gerhard Müller ofrece una crítica contundente al proceso sinodal que se ha desarrollado en los últimos años. Habiendo participado en los sínodos de 2023 y 2024, Müller concluye que estos encuentros han sido utilizados para socavar la estructura jerárquico-sacramental de la Iglesia, sustituyéndola por una "pirámide invertida" de gobernanza. Además, señala que este proceso ha servido para promover la agenda LGBT dentro de la Iglesia.

El cardenal alemán destaca que la naturaleza del sínodo de obispos ha cambiado fundamentalmente, dejando de ser un evento episcopal auténtico donde los sucesores de los Apóstoles se reunían para discutir temas seleccionados por el Papa. Ahora, los obispos han sido relegados a una posición de igualdad con otros asistentes laicos, similar al Camino Sinodal alemán y más acorde con la comprensión anglicana que con la católica de la misión y naturaleza de la Iglesia.

El libro The Trojan Horse, publicado bajo un seudónimo, explora cómo los sínodos sobre la sinodalidad buscan minar la enseñanza y la jerarquía de gobierno de la Iglesia al aumentar la influencia y el poder de los laicos. Según el Cardenal Müller, este enfoque amenaza no solo la estructura jerárquico-sacramental de la Iglesia, sino también el orden moral cristiano y el bienestar de la familia y la sociedad en general.

El presidente de Catholics for Catholics, John Yep, expresó su respaldo a la publicación del libro, afirmando que es una lectura imprescindible para laicos y clérigos que se enfrentan al "letal caballo de Troya de la sinodalidad". La obra busca seguir el ejemplo de Cristo en su celo por proteger la Casa de Su Padre de la infiltración maligna.

El día de la publicación, el 9 de octubre, coincide con la Fiesta de Nuestra Señora de Champion, la única aparición aprobada en los Estados Unidos, lo que añade un significado especial a la obra. Yep subraya la importancia de proclamar la fe católica con valentía, guiados por las palabras de la Virgen María: "Ve y no temas, yo te ayudaré".

En un contexto más amplio, el proceso sinodal iniciado por el Papa Francisco y continuado por el Papa León XIV se extenderá durante tres años, culminando en una Asamblea Eclesial en Roma en 2028. El padre Enoch anima a los fieles a rezar para que el Papa León XIV defienda el Depósito de la Fe y rechace cualquier plan que socave la estructura jerárquica de la Iglesia.

El obispo suizo Marian Eleganti y el arzobispo argentino Héctor Aguer también han criticado el proceso sinodal, señalando que desvía la atención de la proclamación del Evangelio y lleva a una aprobación implícita del pecado. En una entrevista, el cardenal Müller advirtió sobre la introducción de una nueva hermenéutica que busca reconciliar la Palabra de Dios con ideologías anti-cristianas, afirmando que no se puede reconciliar a Cristo con el Anticristo.

El cardenal Müller espera que el libro The Trojan Horse ayude a comprender los peligros del proceso sinodal y su impacto en la estructura jerárquico-sacramental de la Iglesia, así como en el orden moral cristiano y el bienestar de la sociedad.

Comentarios
0
Jesusa Carreño
35 minutos hace
La crítica del cardenal Gerhard Müller al Sínodo sobre la Sinodalidad evidencia un preocupante deslizamiento en la estructura eclesiástica que podría comprometer la esencia de la Iglesia. La historia muestra que priorizar agendas seculares sobre la enseñanza divina puede diluir la fe, afectando la integridad de las enseñanzas católicas y la estabilidad moral de los fieles.
Like Me gusta Citar
0
Cristina Cuenca
3 horas hace
La advertencia del cardenal Gerhard Müller sobre el Sínodo merece atención; representa una crítica genuina a la erosión de la estructura jerárquico-sacramental de la Iglesia. La sinodalidad, si se malinterpreta, puede confundir la enseñanza de Cristo y sus apóstoles. ¿Qué límites estamos dispuestos a cruzar en nombre de una inclusión que podría socavar nuestra fe?
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego