El informe de 2025 sobre la libertad religiosa, presentado por la fundación papal Ayuda a la Iglesia Necesitada, revela un preocupante aumento de las violaciones a este derecho fundamental en 62 países, afectando a 5.400 millones de personas.
En un encuentro celebrado en el Palacio Apostólico del Vaticano el pasado 10 de octubre, miembros de la delegación de la fundación papal Ayuda a la Iglesia Necesitada entregaron al Papa León XIV un adelanto de su informe anual sobre la libertad religiosa. Este documento, publicado oficialmente el 21 de octubre, destaca que la libertad religiosa, además de ser un derecho humano esencial, es un camino hacia la verdad y una comunión más profunda con Dios y el prójimo, según afirmó el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
El informe, que abarca el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024, señala que las violaciones graves y sistemáticas, incluyendo violencia, arrestos y represión, afectan a más de 4.100 millones de personas en países como China, India, Nigeria y Corea del Norte. El Cardenal Parolin destacó que el informe de 2025, con 1.248 páginas, es el más extenso en sus 25 años de historia, lo que indica un aumento constante de estas violaciones.
Durante la presentación del informe en el Instituto Patrístico Augustinianum de Roma, el Cardenal Parolin advirtió sobre la necesidad de no interpretar todos los ataques a cristianos en Nigeria como signos de persecución religiosa. Según fuentes locales de la iglesia, gran parte de la violencia en Nigeria no es un conflicto religioso sino social, como los enfrentamientos entre pastores y agricultores. Los grupos extremistas musulmanes atacan tanto a cristianos como a musulmanes que no comparten sus ideales, utilizando la violencia contra cualquiera que consideren opositor.
El informe también menciona otros 38 países, como Egipto, Etiopía, México, Turquía y Vietnam, donde la discriminación religiosa es común. En estos lugares, los grupos religiosos enfrentan restricciones sistemáticas en el culto, la expresión y la igualdad legal. En México y Haití, el crimen organizado es un factor clave de persecución o discriminación; sacerdotes y trabajadores de la iglesia son secuestrados o asesinados y lugares de culto profanados en un ambiente de impunidad.
El Cardenal Parolin subrayó el respaldo de la Iglesia Católica a la libertad religiosa para todas las personas independientemente de su fe. En el contexto del próximo 60 aniversario de la Declaración sobre la Libertad Religiosa del Concilio Vaticano II señaló que todos tienen la obligación moral de buscar la verdad pero nadie puede ser obligado a hacerlo ya que la respuesta debe ser libre y por amor no por fuerza.
El informe también señala un aumento del nacionalismo religioso que alimenta la exclusión y represión de minorías; en países como India y Myanmar impulsa la persecución. Además se observa que esta persecución está provocando migraciones forzadas y desplazamientos con víctimas huyendo por violencia discriminación y falta estatal protección.
La fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada reconoció algunos signos positivos para los cristianos en China gracias al acuerdo provisional entre el Vaticano y el gobierno comunista chino aunque estas mejoras solo aplican a organizaciones cristianas reconocidas por dicho gobierno. En Nicaragua sin embargo se intensificó hostilidad hacia iglesias violando gravemente derecho libertad religiosa.
El informe también destaca un aumento en crímenes odio antisemitas anti-musulmanes incluyendo ataques incendiarios iglesias Canadá vandalismo Estados Unidos.