La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos abordará el impacto, las oportunidades y los desafíos de la inteligencia artificial en su próxima asamblea plenaria de noviembre.
La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) se reunirá para la Asamblea Plenaria de Otoño de 2025, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre. Las sesiones públicas de la plenaria, programadas para los días 11 y 12 de noviembre, serán transmitidas en directo. Durante el encuentro, los obispos tendrán la oportunidad de dedicar tiempo a la oración y al diálogo fraternal entre ellos.
La plenaria comenzará con el arzobispo Timothy P. Broglio, de la Arquidiócesis para los Servicios Militares, EE.UU., quien ofrecerá su último discurso como presidente de la USCCB. Al concluir la asamblea, finalizará su mandato de tres años al frente de la Conferencia. Su intervención será seguida por la del cardenal Christophe Pierre, nuncio papal en los Estados Unidos.
Uno de los primeros puntos del orden del día será la elección del nuevo presidente y vicepresidente de la Conferencia. Los términos de los nuevos cargos comenzarán al concluir la plenaria de este año, el 13 de noviembre. Además, los obispos elegirán a los presidentes de seis comités de la USCCB, quienes generalmente sirven un año como presidentes electos antes de iniciar un mandato de tres años al término de la Asamblea Plenaria de Otoño de 2026.
El orden del día de la plenaria no es definitivo y está sujeto a cambios. Las sesiones ejecutivas no serán transmitidas, pero se espera que incluyan diálogos fraternales y sesiones informativas sobre diversos temas. Aunque estas discusiones son privadas, se abordarán temas como la implementación continua del sínodo y diálogos fraternales sobre las mejores prácticas para continuar la instrucción de Laudato si’ y el apostolado del laicado.
El programa de sesiones públicas incluye: discusión y respuesta a la situación cambiante que afecta a migrantes y refugiados; un voto para consagrar a los Estados Unidos al Sagrado Corazón de Jesús el 12 de junio de 2026, como parte de la celebración del Semiquincentenario Americano; una actualización del Subcomité sobre el Catecismo en el Proceso de Acompañamiento Catequético; un voto sobre el presupuesto de la USCCB para 2026; un informe de la iniciativa del Renacimiento Eucarístico Nacional, seguido de un voto para aprobar el verano de 2029 como fecha para el próximo Congreso Eucarístico Nacional; discusión y voto sobre un texto revisado de las Directrices Éticas y Religiosas para los Servicios de Salud Católicos; y discusiones y votos sobre dos puntos de acción relacionados con textos litúrgicos del Comité de Culto Divino. Los obispos también recibirán actualizaciones sobre The Catholic University of America y The Pontifical Mission Societies USA.
Subrayando la importancia que los obispos estadounidenses otorgan a la comprensión de la inteligencia artificial, sus implicaciones éticas, su creciente impacto en la sociedad y las oportunidades y desafíos que presenta para la vida de la Iglesia, se llevará a cabo una presentación en sesión pública.
