Monseñor Schneider advierte sobre el impacto de la inmigración en la Europa cristiana
Monseñor Schneider advierte sobre el impacto de la inmigración en la Europa cristiana

En una entrevista reciente, Monseñor Athanasius Schneider ha advertido sobre el impacto de la inmigración masiva en la identidad cristiana de Europa, señalando que este fenómeno responde a un plan deliberado de ciertas élites políticas para transformar radicalmente el continente.

Monseñor Athanasius Schneider, obispo auxiliar del archidiócesis de María Santísima en Astaná, ha expresado su preocupación por la inmigración masiva en Europa, describiéndola como un proyecto cuidadosamente diseñado por élites políticas e internacionales. En una entrevista con el medio católico italiano La Bussola, el obispo, conocido por su trayectoria en la resistencia cristiana en la Unión Soviética y su labor como patrólogo y director espiritual en el seminario de Karaganda, reiteró sus declaraciones de 2018: "El fenómeno de la llamada inmigración representa un plan orquestado, preparado desde hace tiempo por las potencias internacionales para cambiar radicalmente la identidad cristiana de los pueblos europeos".

Monseñor Schneider sostiene que se está abusando del concepto de refugiado para llevar a cabo un proyecto ideológico que busca transformar la identidad espiritual y cultural de Europa. Según él, "en los últimos diez años, algunos países de Europa occidental, especialmente Alemania y el Reino Unido, han favorecido un flujo desproporcionado de personas provenientes de países de mayoría musulmana, clasificadas principalmente como refugiados". Este proceso, afirma, es una especie de reasentamiento de ciudadanos de mayoría musulmana en países europeos cristianos, orquestado por autoridades políticas europeas en colaboración con ciertas organizaciones internacionales.

El obispo Schneider observa prácticas concretas que ilustran esta transformación: "Bajo el pretexto de la integración, se introducen prácticas religiosas islámicas en las escuelas y la vida pública, como el halal, las comidas públicas para la ruptura del ayuno del Ramadán o las iluminaciones festivas para el Ramadán en ciudades de mayoría cristiana. Al mismo tiempo, al inicio de la Cuaresma, los católicos no reciben ningún mensaje público análogo".

Monseñor Schneider critica la exégesis selectiva de las Escrituras que algunos utilizan para justificar la inmigración masiva, recordando que "la Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto para salvar al Niño Jesús. Pero los inmigrantes actuales no son llevados a la fuerza ni viven como esclavos: al contrario, reciben numerosos beneficios sociales y ayudas estatales".

El obispo también señala la falta de sinceridad en el diálogo interreligioso cuando se evita abordar temas sensibles como las discriminaciones contenidas en la sharía. "Muchos representantes de la Iglesia hoy están guiados por lo políticamente correcto", afirma. Schneider enfatiza que la misión de la Iglesia es clara: anunciar sin temor al único Salvador, Jesucristo, y rechazar convertirse en un instrumento dócil de un plan de apostasía global.

Desde el inicio de su pontificado, el Papa León XIV ha animado a los movimientos de la Iglesia a "mantener a Jesús en el centro". Recientemente recordó: "Donde Cristo ya no está en el corazón, todo se derrumba y la Iglesia deja de ser luz para convertirse en una simple organización humana".

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego