La carta pastoral de los obispos venezolanos invita a la reconciliación y destaca la vida de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles como ejemplos de fe y virtudes cristianas.
Los obispos venezolanos han emitido una carta pastoral con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela. En el documento, fechado el 7 de octubre, los prelados invitan a que este acontecimiento inspire gestos de perdón, justicia y encuentro fraterno, como un camino para renovar la esperanza y la unidad del pueblo venezolano. La carta destaca la importancia de estos santos como ejemplos de fe y virtudes cristianas.
El Dr. José Gregorio Hernández, conocido como el "médico de los pobres", dedicó su vida al estudio y práctica de la medicina con un profundo sentido cristiano. Nacido en Isnotú, Trujillo, su legado es un testimonio de fe, humildad y servicio a los más necesitados. La carta pastoral subraya su compromiso de servir a los enfermos sin distinción, especialmente a los pobres, en quienes veía el rostro de Cristo. Su vida sigue siendo una fuente de inspiración para creyentes y no creyentes, tanto dentro como fuera de Venezuela.
El Papa León XIV presidirá la ceremonia de canonización el 19 de octubre en la Plaza de San Pedro. Este evento es visto por los obispos como una confirmación de que en Venezuela hay personas que, movidas por su fe, han alcanzado la santidad a través de la vivencia de las virtudes cristianas. La carta pastoral resalta que la canonización de Hernández y Rendiles es un motivo de júbilo para los venezolanos y un llamamiento a la reconciliación y la paz en el país.